Fraude en línea

lunes, 18 de septiembre de 2006

Según la Wikipedia el phishing fue creado a mediados de los años noventa por una banda de crackers que tenían interés en robarse datos de las cuentas de PSI (Proveedor de Servicios de Internet) AOL, con el fin de hacerse de varias cuentas para conectarse a internet. Hoy ese hábito se ha convertido en un severo problema que enfrentan los usuarios de la red.
Los primeros en explotar esa técnica se presentaban en un correo electrónico como empleados de AOL, en donde le indicaban a la persona que recibía el mensaje que necesitaba validar su cuenta, que debía ingresar a un sitio en donde debía dejar sus datos, los cuales después de registrados permitían a los plagiarios acceder completamente a dicha cuenta, navegar como si fuera el titular y usarla para distintos fines.
Inicialmente el robo de contraseñas y claves de acceso estuvo vinculado a la emisión de spam usando cuentas con las que se podía burlar la ubicación del emisor del mismo. Sin embargo, desde hace algún tiempo se empezó a recurrir a la técnica de clonar páginas de bancos con el fin de hacerse de las contraseñas y acceder a cuentas corrientes o de tarjetas de crédito de las personas. En muchos casos es muy difícil diferenciar entre la página original y la falsa, porque llevan la misma dirección y porque el diseño es casi similar, sin embargo existen detalles que las delatan.
En nuestro país está proliferando el phishing bancario y de acuerdo con las estadísticas de la Policía Federal Preventiva (PFP), los más afectados son los clientes de HSBC, 28%, Bancomer, 22%, Banamex, 21%, Banorte, 19%, Santander Serfin, 8% y Banco Azteca, 2%.
Es bueno saber que los bancos nunca envían correos electrónicos pidiendo a las personas hacer cambios en línea de contraseña o modificar datos de sus cuentas, pero también se debe tomar en cuenta que los correos electrónicos enviados por los plagiadores digitales (que vienen con la liga para ingresar a la página clonada), por lo regular se acompañan de errores de ortografía o de sintaxis que advierten de la trampa. A pesar de que estos hurtos son algo real, todavía representan una cantidad mínima respecto a lo que se da fuera de la red con la clonación de tarjetas.
En espera de que los bancos tomen mejores medidas para proteger a los usuarios de sus sitios, es bueno no usar la opción de recordar contraseñas de su navegador, limpiar constantemente el historial y el caché de su sitio, tener un cortafuegos y un buen programa de antivirus para evitar que alguien pueda obtener información de su computadora.

Publicado en diario Milenio

El fin del libro

El papel ha sido desde inmemoriales tiempos uno de las interfases más importantes que el ser humano ha tenido para preservar la memoria, para construir y socializar el conocimiento. Ya sea en formato papiro, pergamino o libro, el papel ha sido uno de las herramientas que ha globalizado el saber y dar vida a una de las más genuinas formas en que se han mundializado las maneras de ser e idiosincracias.
Sin embargo, la verdadera masificación del papel como interfase de lectura se remonta al siglo XV a la invención de Gutenberg en el Renacimiento, al fundirse las letras sueltas y adaptar una prensa de uvas para la impresión de pliegos de papel, lo que no sólo se considera la verdadera invención de la imprenta, sino también el nacimiento del libro en su formato moderno y que marca el punto de partida del proceso de masificación del libro que terminó por convertirlo en una de las más robustas maneras de dar vida a la inteligencia colectiva.
Sin embargo, desde que las nuevas tecnologías se han ido popularizando se habla e está próximo el fin del papel y de su contribución cognitiva. Bill Gates ha mencionado que en 15 años más el papel pasará a mejor vida, ya no se leerá en tal material, pero como él desea que la realidad se adapte a su modelo de negocios pasa por alto el desigual proceso de adopción de las nuevas tecnologías a escala planetaria, en muchas regiones todavía quedan varias décadas para que las nuevas tecnologías alcancen a la mayoría de personas en el planeta.
El Ink (www.eink.com) es una empresa estadunidense que desde hace varios años trabaja en un prototipo de papel electrónico bastante similar al papel usado en los periódicos. Según estima la empresa en 10 años más el papel electrónico estará al alcance de la mayoría de la población, permitiendo que a través del mismo las personas puedan recargarlos con diversos contenidos. Sin embargo, no podemos olvidar que en los próximos años pueden surgir otras tecnologías que cambien por completo lo que hoy tenemos como se visualiza, de suerte que no sería descabellado que el e-Ink ya no sea dentro de unos cuantos años la promesa y panacea que ahora “es”.
Se piensa que con interfases como el e-Ink y otras que aparecerán seguramente, revistas y periódicos cambiarán por completo su rostro pero ganando en interactividad y personalización de contenidos. Pero más de cambios, lo único claro es que la información seguirá con vida, por los cual los periódicos tienen todavía un gran futuro, ya sean impresos, digitales o en cualquier formato.
Pero el mayor asesino del papel y del libro actualmente son, curiosamente, las universidades, quienes desde hace algunos años, con la acelerada globalización y unificación de criterios a escala mundial para ponderar el conocimiento, prácticamente el valor de los artículos está en las citas de investigaciones recientes, que no superen los dos años de preferencia, con lo cual el valor de libros se pierde, citar un clásico es prácticamente estar extraviado. Hoy lo importante es citar papers, revistas que están en línea y en donde se reproduce el conocimiento de punta, por lo que las universidades parece que conservan su departamento de publicaciones únicamente para recordarnos que los museos se incrementan en todos los terrenos.

La plaga del spam

Cualquier persona que cuenta con correo electrónico sabe bien lo que es sufrir la recepción de mensajes publicitarios, que en el caso de los buzones gratuitos como G-mail o Hotmail es masiva y abruma hasta al más paciente. La variedad de contenidos publicitarios es amplia, pero sobresalen los que prometen alargar el pene o promocionan placeres sexuales al por mayor. Hoy día la práctica del spam se puede hacer por distintas vías, la más usada se basa en el correo electrónico, pero alcanza a los servicios de mensajería instantánea, blogs, chats, motores de búsqueda, wikis, asistentes personales o teléfonos celulares.
Si bien el spam vía correo electrónico surgió en marzo de 1994, cuando una empresa de abogados, Canter and Siegel, publicó en Usenet un mensaje publicitario que se tradujo 24 horas después de ser publicado en 10 mil dólares de ingresos. Desde ese entonces, el marketing mediante correo electrónico empezó a crecer y fue el 12 de abril cuando inició de manera intensa el envío masivo de mensajes por correo electrónico. De tal magnitud es el problema que se han creado tecnologías para frenar el envío de spam, como el SPF (Convenio de Remitentes, del inglés Sender Policy Framework) y DomainKeys, las cuales permiten verificar los remitentes de los mensajes.
El spam no sólo es pérdida de tiempo para las personas que lo invierten borrando tales mensajes, sino que tiene repercusiones económica, según la Encuesta Nacional sobre Tecnología 2005, realizada en Estados Unidos, el envío masivo de mensajes publicitarios se traduce en ese país en más de 25 mil millones de dólares en pérdidas para las empresas.
En febrero de 2004 se propusieron en el país reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor para sancionar el envío de mensajes mercadotécnicos. También ha habido una serie de propuestas para tipificar ese delito, pero no se ha resuelto nada en concreto. Lo peor es que han surgido variantes y modalidades mucho más nocivas como el "scam" que es usar dichos correos electrónicos para, de manera ilegal, extraer datos personales y cometer fraudes.
El problema es que detrás del spam existe gente con muchos recursos e inteligencia, y la policía cibernética además de actuar siempre y cuando medie una denuncia ante el ministerio público carece de personal capacitado e infraestructura para luchar contra tales delitos. Pero tal vez el meollo del problema está en que las legislaciones contra el spam son imparciales al no tomar en cuenta su carácter internacional y transnacional. A lo mucho que pueden llegar es a sancionar el spam originado en el país donde se legisla, pero carece de fuerza coercitiva para castigar al proveniente de otros países.

Publicado en diario Milenio

Brecha digital

No deja de ser curioso y hasta cierto punto soberbio decir que nuestra era es la del conocimiento, que la solución a toda problemática social se puede hacer únicamente de la mano de las nuevas tecnologías. En estricto sentido, como dice Manuel Castells, en diversos momentos del desarrollo de la humanidad distintas sociedades han sido de conocimiento y adjudicarnos en los tiempos que corren ese papel no deja de ser absurdo.
Aunque tal vez lo que está en juego cuando se dice esto, es el deseo de ponerle un nombre a una era en donde se viven profundos cambios en los terrenos de la ciencia y la tecnología, que algunos ubican como el corazón de una tercera revolución industrial impulsadas por las nuevas tecnologías. El 17 de mayo pasado se llevó a cabo el día mundial de la sociedad de la información, motivándose de nuevo un viejo y absurdo equívoco que confunde que piensa que lo central está en la información, en el acceso a la misma, y olvidándose que eso por si mismo no genera conocimiento alguno.
Recientemente la AMIPCI informó que el país llegará en el año que corre a 20 millones de usuarios de la red de redes, mientras que el INEGI indica que cuatro de cada diez personas ingresan a desde espacios públicos, mientras que tres lo hacen en su casa y dos desde su lugar de trabajo. Pero tal vez, el problema fundamental desde un país tan desigual como el nuestro es entender que el conocimiento no se construye sólo por la vía cuantitativa, que no es únicamente con mayor número de máquina conectadas a internet como se adquiere el conocimiento, ya que la brecha digital tiene que ver también con las formas de apropiarse de tales instrumentos, con los procesos de capacitación que respaldan dichos usos.
Incluso el gobierno en turno a través del titular del e-México ha indicado que al concluir la presente administración se alcanzarán a tener 10 mil centros comunitarios digitales, cuestión que queda ya muy lejos del otrora optimismo que el presidente Fox derrochó al iniciar dicho programa e indicar que se alcanzaría el 80 por ciento de la población nacional.
En donde debe ponerse atención es en la denominada brecha cognitiva, porque es en tal terreno en donde se gestan buena parte de las competencias que demanda el mercado a los nuevos egresados, y es una tendencia que seguirá incrementándose en los años venideros. La brecha del conocimiento es en realidad mucho más profunda y antigua, ya que no sólo traza una división profunda entre países del hemisferio norte y los del sur, sino también dentro de cada sociedad. En nuestro entorno son tres regiones que concentran el 70 por ciento de usuarios de Internet (Distrito Federal, Jalisco y Nuevo León), mientras que estados como Oaxaca y Chiapas prácticamente no tienen ningún peso significativo en el número de usuarios a escala nacional.
El agravamiento de disparidades sociales, nacionales, urbanas, familiares, sociales y culturales que afectan a muchos países, así como la persistencia de las desigualdades entre los sexos. La proporción de niñas y jóvenes del mundo sin escolarizar se eleva a 29% y las mujeres están insuficientemente representadas en el ámbito científico. Para superar estos obstáculos, las naciones van a tener que invertir en educación, investigación, fomento de la información y desarrollo de "sociedades del aprendizaje". Aquellos que no inviertan suficientemente en conocimiento, en educación y ciencia de calidad, pondrán en peligro su futuro.

Publicado en diario Milenio

masacre en Líbano


Mientras los combates entre las fuerzas israelíes y los milicianos del Hizbolá se llevan a cabo, la batalla se extiende a la red en donde hay encarnizadas contiendas como se refleja en el sitio Bint Jbeil. que cada día recibe miles de mensajes y en donde se destacan las más variadas expresiones de apoyo y rechazo. A lo largo de diversas páginas sobresale el fundamentalismo de los contendientes, aunque están otras que expresan genuinos reclamos de paz e intentan con palabras, deseos y reflexiones frenar esa cruenta guerra.
El control de Bint Jbeil, una zona fronteriza con el Líbano de varios kilómetros, se ha convertido en una prioridad de control para el estado hebreo desde que inició el lanzamiento de su ofensiva. Ya desde enero pasado, cuando se dio el secuestro de dos soldados israelíes y la muerte de otros ocho en un ataque de Hizbolá, el gobierno israelí hizo hincapié en el papel que jugaba en dicha zona.
La escritora Karen Armstrong, en sus libros Jerusalén y Una historia de Dios, hace un extenso y documentado recorrido por los orígenes del fundamentalismo judío, para demostrar que el recurso a la violencia y a la intolerancia no es exclusivo de una sola religión. La autora demuestra que los años de sufrimiento y masacres padecidas por los judíos en distintas épocas a manos de romanos, persas o cristianos, perfeccionaron no sólo su nomadismo, sino que los convirtieron en un auténtico pueblo guerrero, cuestión que se fortaleció en 1948 cuando nació el Estado de Israel.
Si el pasado mantiene como uno de sus episodios más negros y denigrantes las masacres cometidas por lo nazis a los judíos, lo que ahora éstos hacen contra el pueblo libanés también pasará a los anales históricos como uno de los sucesos más brutales en que una parte de la humanidad, embebida de soberbia, intenta arrasar con la otra.
Pero lo fácil se empieza a complicar. Después de 23 días de combate el gobierno israelí cambia de actitud y abandona la esperanza inicial de que la invasión al Líbano era como una especie de excursión de campo, que acabaría con Hizbolá en unos cuantos minutos. Frente a una de las armadas más aguerridas del mundo, los fanatizados combatientes chiítas libaneses resisten con fe y odio y emprenden la batalla contra los judíos. Hizbolá actuando en pequeños grupos flexibles y móviles, de la mano de su fervor se aplican al uso de las tácticas de guerra de guerrillas.
Pero mientras la batalla continúa, en el sitio de internet Bint Jbeil un sector de usuarios, sin hacer alegoría de los actos terroristas, se cuestiona la legitimidad que se abroga Israel de ejercer la violencia contra el Líbano y se indica que los gobernantes de esa nación ya no pueden tener argumentos para seguir lucrando con un pasado trágico y de persecución, cuando han dado muestras de ser muy efectivos a la hora de exterminar sin discriminación alguna a quienes considera sus enemigos.

Publicado en diario Milenio.

Culto comunitario


Cualquier espacio en internet que se precie de ser extravagante puede de inmediato reunir a buen número de usuarios y tornarse en un sólido pretexto para que se multipliquen las identificaciones y se aglomeren las personas alrededor del sitio para destacar sus inclinaciones personales. Los comportamientos y las imitaciones digitales son curiosas y lo evidente es que algunos sitios crecen y se reproducen de mano del desmadre y el placer.
Hubo un tiempo en que Craigslist no era más que un sitio anodino sin interés, y más que una consciente planeación su nombre fue el resultado de lo fortuito. Surgido en 1999 este sitio o lista, como es más correcto definirlo, fue haciéndose popular a través del boca a boca, el tecla a tecla y los correos, para paulatinamente ir creciendo al grado de volverse tan grande que requirió contar con su propio servidor. Ya para ese entonces era un suceso en la red y hoy asombra que traiga prácticamente de cabeza a sus miles de usuarios-seguidores a lo largo del planeta.
El sitio carece de belleza como todos los de su especie, pero a pesar de eso, que nació siendo un lugar destinado exclusivamente para ser algo parecido a un segunda mano, en donde se ofertaban mascotas, departamentos y chácharas al por mayor, resulta que muy pronto cayeron en su interior una inundación de personas ofrecindo productos disímbolos, haciendo peticiones y brindado absurdos e insólitos servicios, al grado que hoy día se reúne alrededor de dicho sitio la más variopinta fauna.
Pero lo interesante ya no está tanto en lo que se intercambia y en los absurdos objetos y servicios que se ponen al mejor postor, sino que el sitio ha dado paso a una serie de reuniones, reventones para ser más explícitos, en donde el intercambio y venta de enseres y servicios es el pretexto para que los participantes de Craiglist tengan la oportunidad de conocerse.
Hoy más parecida a un club de personas que buscan el encuentro furtivo y el ligue mediado a través de Craiglist, el espacio se ha vuelto gracias a ello un sitio muy popular y de gran veneración al grado que es el séptimo en popularidad en toda la red. Al mismo tiempo ha dado paso a situaciones paradójicas como el hacer que las empresas sientan más in o nice contratar a quienes buscan empleo a través dicho sitio.
A pesar de su nada estética cara, el sitio ofrece un sentido de comunidad, de confianza e incluso de camaradería entre las personas y lo curioso es que la ausencia de anuncios es lo que, también, la ha vuelto atractiva. Aunque lo que en realidad hace del sitio algo relevante es que no sólo se venden y compran productos, sino que se ha tornado en un pretexto para que, en la mayoría de los casos, quienes compran productos terminen embarcados en situaciones afectivas.

Publicado en diario Milenio

Chats y pasiones


Situaciones paradójicas y lúdicas, diálogos ingenuos y eróticos, acciones de ternura y violencia, posiciones cursis y alegres, insinuaciones sadomasoquistas y de ira, arrebatos de pasión y desgano, acciones llenas de ternura y torpeza... son parte de los aspectos que conforman el inagotable abanico de expresiones afectivas y emocionales que diariamente desfilan en los chats. En 1995 los chats dejaron de ser usados por un puñado de orates universitarios que los utilizaban como un robusto recurso para la diversión y ruta óptima para que la inspiración los visitara y desembocaran en dimensiones creativas de programación. Pero conforme se incrementaron los usuarios en internet, de inmediato los chats se tornaron en una ensordecedora alcoba en donde sordos, acomplejados, pederastas y lúdicos dieron rienda suelta a sus pasiones.
Los chats pasaron de ser ocasionales vías de chacoteo a una adictiva alternativa para muchos, mientras otros la vieron como una precisa instancia para transitar por derroteros diferentes y poner en marcha el ligue, por lo que hoy día ya no es descabellado decir que para un sector de usuarios es mucho más importante la red para buscar la aventura sexual que los bares, reventones, cantinas o raves.
Es moneda cambiante en la red que los individuos rompan con ataduras, sujeciones cronológicas y apariencias físicas para desnudarse de pasados y ofrecer su alma al mejor postor, de suerte que cualquier síntoma de timidez se diluye entre bits y hasta los roles se invierten trastocando la aparente y sólida psicología individual.
Este uso masivo de la red, sus apasionados diálogos, ponen de manifiesto que el ciberespacio ha sido el recurso socorrido de muchos usuarios para liberar una actitud romántica que fuera de la red sería vista como algo demodé, aunque lo cierto es que los azotados y quienes gustan de lo cursi son parte de una misma tendencia: hacer uso de la red como vía para generar dimensiones afectivas e incluso como la ruta más corta y efectiva para desembocar en vínculos eróticos partiendo de que allí hay una ventana secular a explotar.
Cada persona tiene el chat a su medida, cuestión que no se consigue a la primera de cambios ya que en muchos casos se debe deambular un buen tramo de tiempo por varios sitios para encontrar lo que va con el estilo personal e inclinaciones particulares, pero de lo que no cabe duda es que ellos no sólo terminan por conformar el mismo estilo de vida de las personas, sino que en algunos casos alteran de manera radical la existencia cotidiana de los usuarios.

Publicado en diario Milenio

Sexualidad digital


¿Que tanto ha cambiado la sexualidad desde que apareció internet? No tenemos datos precisos, pero sí sabemos que la tecnología siempre ha transformado la sociedad y las relaciones humanas y gracias a ella nos percatamos de la velocidad con la cual la moda se reinventa a sí misma mostrando cada vez más lo frágil y perentorias que son las convenciones sociales.
No sabemos con precisión cuánto han cambiado nuestras prácticas sexuales debido a internet, pero sí tenemos algunos elementos que nos indican de modificaciones y ha sido gracias a la investigadora lacaniana Sherry Turkle que hemos podido conocer algunas cosas. Ella se ha encargado en sus investigaciones de hurgar en los diferentes mecanismos mediante los cuales las computadoras y herramientas como internet reconfiguran nuestra forma de pensar, de sentir y de relacionarnos.
Ella nos ha mostrado que las maneras en que pensamos, nos divertimos e incluso socializamos no están disociadas de nuestros instrumentos tecnológicos. Pero son las personas quienes al final de cuentas con sus prácticas reconfiguran lo que son las tecnologías, quienes reconducen o las usan para sus propios intereses. Uno de los aspectos destacados son las vinculaciones sexuales y emocionales que los usuarios dejan fluir a través de internet. De esta forma, internet y las computadoras no están cambiando solamente nuestras vidas, nuestra intimidad, sino que también modifican lo que somos, transforman nuestros maneras de pensar, nuestros esquemas de socialización y de convivencia.
Hoy no cabe duda que internet se ha vuelto un enorme y polifacética estructura, por lo cual lo mismo puede ser un inagotable hotel de paso, que un inmenso mall en el cual se reúnen millones de personas a alimentar y reconfigurar sus inclinaciones sexuales y dar rienda suelta a sus más alucinantes afanes lúdicos. Estamos de esa manera pasando de una cultura moderna basada en el tacto y la interacción a una cultura electrónica basada en la simulación y en el telecontacto, o incluso a nuevas formas de contacto.

Interacciones y fantasías
Sin embargo, a través de las interacciones en la pantalla los individuos no solo exponen su interior sin desparpajo, sino también alimenta las actitudes de narcisistas fascinados por matrimoniar sus gustos por la red y todo tipo de artilugios electrónicos con sus inclinaciones de desnudarse públicamente. Por ello la vida proyectada a través de un monitor nos sólo permite trazar en la misma nuestros dramas, nuestras virtudes y miserias, sino también nuestras particulares inclinaciones sexuales. La pantalla de una computadora son la nueva ubicación para nuestras fantasías, tanto eróticas como intelectuales.
Las personas asiduas a internet transitan clonadas por los infinitos pasillos que conforman el ciberespacio y de esa manera se sienten cómodos, no sólo porque andan sin ropa y no sufren las inclemencias sociales y climáticas, sino porque allí también se tejen y articulan las nuevas formas de pensar la realidad, las relaciones personales, la sexualidad, la política y la identidad. De esa manera la red ha dejado de ser sólo un recurso informativo, ha pasado a ser un reconfigurador de la existencia humana y también un redefinidor de nuestra misma ontología.
Sin duda alguna la red ya ha dejado de ser un exclusivo vehículo para trasmitir exclusivamente informaciones, ya que es el más dúctil medio del yo y haciendo que las personas se tornen en un poderoso sistema múltiple y distribuido. Es por ello que el yo ya no está anclado a las representaciones de distintos roles en diferentes circunstancias y distintos lugares, sino que es algo descentralizado que edifica mundos disímbolos y con roles tan diferentes al mismo tiempo. Por eso es ya no es descabellado decir que la “vida real misma” es tan solo una ventana más.

Publicado en diario Milenio

Elecciones


Este 2 de julio el país vivirá un reñido proceso electoral en el que, de acuerdo con las últimas encuestas, no existe un claro vencedor. A lo largo de los 12 años que tiene la transición democrática en el país, el uso de las nuevas tecnologías se ha convertido en un aspecto fundamental para apoyar los procesos electorales. A pesar de lo incipiente que es el uso de las nuevas tecnologías en nuestro entorno, no cabe duda que se vive un momento crucial en la historia electoral de México y que las nuevas tecnologías trastocan el tejido partidario y político de nuestro país.
El ejemplo más destacado es que el funcionamiento del IFE es impensable sin el uso de las nuevas tecnologías, ya que conocer los resultados electorales implica el uso de una batería de hardware y software. Una de las cuestiones que sobresale es el uso de internet para dar a conocer los resultados de las elecciones y en esta ocasión el famoso PREP empezará a fluir a partir de las 20:00 horas y podrá ser seguido por cualquier interesado a través de la red.
Pero lo más destacado del uso de las nuevas tecnologías está en que su aplicación en el campo electoral es todavía modesta y conservadora y evidencia la necesidad que tiene nuestro sistema de votaciones de una actualización, ya que a estas alturas tener que votar con boletas de papel en urnas de material plástico puede considerarse vetusto y arcaico. Lo que hoy se requiere es un sistema para sufragar basado en urnas electrónicas, para lo cual ya no hay impedimentos técnicos.
En el mundo existen diversos países que sufragan de manera electrónica, como ejemplo de ello están Brasil, Venezuela, Suiza, Inglaterra, Alemania, España o Estados Unidos que utilizan con éxito tal mecanismo para votar. El avance en la materia ha sido tal que existen urnas que al introducirse la credencial de elector identifica a la persona y si está en la lista nominal autoriza su sufragio, además si alguien tacha mal “la boleta” al momento de votar la máquina indica que el voto fue mal efectuado.
En México se han realizado pruebas piloto en algunos estados, que más que reflejar una actitud abierta a dichos procesos son modestos y temerosos intentos por concretar un moderno sistema electoral. Sin embargo, si bien es cierto que dicha modalidad de sufragio es una ventaja porque transparenta los procesos electorales y permite saber en tiempo real los resultados de las elecciones, también evita grandes inversiones en papel e incluso en funcionarios de casilla.
Por otro lado, si bien es cierto que las urnas y votaciones electrónicas son importantes para agilizar y transparentar los procesos electorales, tampoco son la varita mágica para erradicar prácticas clientelares o franquear el nivel bananero electoral prevaleciente en el país, en donde un sector vende al mejor postor su voto y derrocha inventiva para inducir la votación o comprar sufragios.

Publicado en el diario Milenio

Censura y piratería

La extraterritorialidad de Estados Unidos es de sobra conocida, recientemente hemos visto con el affaire Sheraton cómo impone absurdamente a sus empresas la aplicación de sus marcos legales más allá de sus fronteras. Por eso no extraña que la Cámara de Representantes de esa nación esté por discutir una iniciativa ("Ley para la Libertad on line Global"-LEOLG-) que intenta sancionar a las empresas de nuevas tecnologías de esa nación, sobre todo de internet, que cuenten con servidores en China y otros países que ejercen censura de la información.
Como es sabido cuatro de los grandes monstruos de las nuevas tecnologías Google, Yahoo!, Cisco y Microsoft operan en China y se amoldan dócilmente a los marcos legales de censura establecidos por las autoridades policíacas de dicha nación. De aprobarse la LEOLG se prohibiría a dichas empresas, que mantienen servidores propios en tal país, ejercer la censura de los contenidos en línea. Con la LEOLG esas empresas “no podrían” ofrecer a las autoridades chinas información personal para identificar a los usuarios de internet, como ha hecho, por ejemplo, la referida Yahoo! quien ha facilitado información de varios de sus usuarios, colaborando por lo menos con la detención de dos disidentes de la dictadura de ese país.
La iniciativa propone fuertes sanciones que van desde la estancia en prisión hasta multas de dos millones de dólares para los responsables de las empresas que violen las especificaciones de la ley. Si bien ese principio de extraterritorialidad es condenable, paradójicamente es de “utilidad” para un sector importante que sufre la censura en China, aunque no podemos pasar por alto que un grupo de ciudadanos chinos franquea, como sucede con la misma piratería, los bloqueos.

Censura parcial
En realidad en China, como en otros países que establecen un bloqueo a los contenidos en internet, lo que existe es un aparente muro infranqueable, pero para algunos usuarios con cierta preparación son impedimentos relativos. El control es más de recepción que de emisión, ya que los servidores centrales que tiene el gobierno chino para controlar el flujo informativo son “eficaces” para entregar selectivamente información en los buzones, pero son malos para filtrar lo que sale. Y eso se debe, paradójicamente, a la misma necesidad de abrirse a la economía de libre mercado, que ya no puede cerrar todas las puertas a los usuarios chinos, quienes acuden a ciertos sitios para enviar mensajes cifrados.
Eso mismo pasa con la piratería: las grandes empresas de software y entretenimiento reconocen que las protecciones de sus programas para evitar la copia o piratería sólo sirven para contener no para impedirla. Cuando Microsoft promociona el “robusto” e “indestructible” Windows Genuine Advantage para frenar la piratería de su sistema operativo, lo único que hace es complicarles a los usuarios un poco más el copiado del mismo.
Por ello los abusos extraterritoriales de Estados Unidos en realidad poco ayudarán a muchos chinos, pero los activistas y hackers, que no están dispuestos a sacrificar su libertad de navegar en la red, son quienes desde hace rato burlan las limitaciones con base en sus habilidades y conocimientos técnicos, y generan contenido de mejor calidad para la misma vida democrática de esa nación.

Publicado en el diario Milenio.

Apple y Jobs

Apple acaba de cumplir 20 años de existencia, durante este lapso no sólo ha fabricado equipos de cómputo sino una auténtica cultura alimentada con fervor por sus usuarios. Las personas que usan equipos de Apple llegan a extremos que envidiaría cualquier líder religioso, ya que son capaces de defender la existencia de esa empresa a costa de su bolsillo e imaginar que el vegetarianismo y el arte son compañeros ideales de dichos equipos.
Apple es resultado de la unión de dos talentos, Steve Wozniak y Steve Jobs, creadores del equipo que revolucionó el campo de la computación personal. Ambos se conocieron en el Homebrew Computer Club y poco después fabricaron su primera computadora de escritorio. Posteriormente presentaron su exitoso equipo en la Universidad de Berkeley, en donde estudiaban, comenzando a fabricar computadoras en el garaje de la casa de Jobs.
Los equipos de Apple ganaron fama de ser usados por extravagantes, intelectuales o aspirantes a serlo y enemigos del establishment. Esta idea se potenciaba con sus imaginativos comerciales que convirtieron a la Macintosh en un icono. Ejemplo de eso es que a mediados de 1997 lanzó su anuncio “Think different”. En el llamativo comercial aparecían entre otros Gandhi, Bob Dylan, Albert Einstein, Pablo Picasso... mientras el actor Richard Dreyfuss leía un texto: “Esto es para los locos, [...] los rebeldes, los que causan problemas. [...] Los que ven las cosas de manera diferente [...] y no tienen ningún respeto por el statu quo. Usted puede idolatrarlos, discrepar, citarlos, no creerles, glorificarlos u odiarlos. Pero la única cosa que no puede hacer es ignorarlos, porque ellos cambian el mundo, inventan, imaginan, curan, exploran, crean, inspiran, impulsan a la humanidad. [...] Nosotros hacemos herramientas para ese tipo de personas. En donde algunos ven locos nosotros vemos genios, porque las personas que piensan que están locas y piensan que pueden cambiar el mundo son las que lo cambian”.
Ese comercial servía para reforzar la identidad de los usuarios de los equipos de esa firma, pero esa retórica tuvo sentido en un momento en que sus productos eran el lugar obligado para extravagantes y amantes de la contracultura, pero hoy cuando esa empresa tiene entre sus usuarios a George Bush, quien en sus paseos en bicicleta lo hace acompañado de su flamante iPod, pierden sentido los afanes “contestatarios” de Apple. Así de desfasados suenan hoy esos eslóganes, como lo son también quienes piensan que al usar los equipos de Apple se tornan de facto en enérgicos luchadores contra todo tipo de monopolio.

Publicado en el Diario Milenio

Discográficas obsoletas


Si algo ha sido fundamental para que los amantes de la música puedan disfrutar de ella han sido los avances tecnológicos que han permitido hacer de ese arte algo mucho más fidedigno sino también transportable, haciéndola más inmaterial de lo que ya de por sí es. Hoy, sin embargo, el mercado de distribución musical se edifica sobre cimientos equivocados y lo que es peor retrógrados.
Un ejemplo de esto es el sistema DRM (Gestión de Derechos Digitales en español) adoptado por algunas empresas discográficas que lesiona de manera radical los derechos de los consumidores y desde el punto de vista técnico es de menor calidad, potencia y versatilidad que el ofertado por la tecnología P2P donde el contenido se comparte gratuitamente. Es legítimo que los grandes sellos discográficos exploren nuevos mercados en la red, pero es cuestionable hacerlo menospreciando a los consumidores y cobrar por la música más de lo que vale.
El DRM es un recurso tecnológico que permite manejar los contenidos musicales mediante dispositivos técnicos. A través de dicho sistema se puede controlar, por ejemplo, que sólo se reproduzca un archivo o canción determinado número de veces, o sólo en un aparato específico o computadora, o hasta programar la cantidad de grabaciones. Esta tecnología limita al usuario a hacer lo que quiera con el contenido, como era característico de las tecnologías de reproducción anterior.
Pero tal vez lo peor para el consumidor sea la gran existente entre la compra de un disco compacto y la de una tienda en línea, porque la calidad de la melodía en el primer caso es mayor mientras que en el segundo es de peor calidad, el usuario queda atado a un determinado reproductor y pierde la libertad para pasarla a distintos soportes y formatos y, lo más lamentable, es que en precio un disco en línea es equivalente a un disco compacto comprado en una tienda comercial.
Esto lo acepta el consumidor porque no carece de información y “tolera” el abuso y el desprecio que supone pagar por un contenido que en estricto sentido es alquilado, ya que la música la puede escuchar mientras pague y en el momento que deje de hacerlo pierde ese derecho. Pero intentar dirigir al usuario y dictarle el consumo no es del todo eficaz, al grado de que mucha gente descarga la música de manera gratuita de sitios como BitTorrent, por ejemplo, y la DRM es violada por diversos hackers, confirmando que sólo a través de un sistema de pago justo por el valor de la música es como se puede frenar el intercambio de música y, sobre todo, detener la piratería.

Publicado en el diario Milenio.

Los bebes de probeta

El 25 de julio de 1978, tras numerosos ensayos fallidos, nació la denominada primera “bebé probeta” (Louis Brown). A 27 años de haberse puesto en marcha esa técnica de gestación han nacido a escala mundial más de 35 mil infantes, que prácticamente han demostrado que la fecundación in vitro con transferencia de embriones tienen un impacto insignificante en la demografía mundial.

Los niños de probeta sirvieron para hacer chistes o para suponer que quienes nacían por esa vía prescindían del útero. Pero su escasa cantidad no ha impedido que los chicos de probeta hayan tenido un efecto destacado en el imaginario colectivo y modificado de manera radical nuestra idea sobre la concepción, el derecho de familia y el papel de la sexualidad en la reproducción. El caso de la puertorriqueña Edna Rivera quien facilitó su útero para que naciera un niña de su propia hija, es solo uno de los varios ejemplos de cómo una persona puede ser abuela y madre al mismo tiempo, trastocando nuestros conceptos sobre lo que la paternidad y el mismo embarazo.

En lo social los bebes de probeta ha dado paso a opiniones encontradas y para un sector femenino que tiene impedimentos para procrear se ha convertido en un recurso para lograrlo. Otros indican que ese método abrió la puerta a una tendencia procreativa despersonalizada, en donde el mismo ser humano se tornó en un catálogo de recursos de manipulación biológica, abriendo en gran medida la puerta a la producción a la carta gracias a la ingeniería genética.
En ese sentido la red se ha convertido en una explosiva ventana publicitaria alimentando un mercado en donde al por mayor se ofertan úteros, pululan comerciantes de semen depositados en bancos dedicados a ofrecer una nuera era de la reproducción, a los cuales acuden quienes buscan satisfacer necesidades legítimas o diferenciarse en su forma de procrear. Autores como Habermas han sido críticos al uso de la red en el sentido que ella potencia la manipulación genética como algo que va de la mano con el respeto al ser humano y su libertad.

Predeterminar cualidades humanas mediante manipulación preimplantatoria puede ser que provoque un fuerte rechazo pero tampoco podemos soslayar que la gestación es ya una industria, pero culpar a la red por este tipo de prácticas es ingenuo, porque en un verdadero entorno democrático, acorde a los tiempos que van de la mano de esta acelerada globalización que nos inunda, esas cuestiones deberían de plantearse abiertamente, sin prejuicios, en donde se parta que la manipulación del embrión es real y que la misma puede derivar en una clonación terapéutica y en donde el ciberespacio puede jugar un papel relevante para normar y trazar rutas legales que acoten estos nuevos senderos de generación de vida.

Publicado en Milenio Diario

La generación prefigurativa

Las nuevas tecnologías generan cambios y abren paso a escenarios signados por un arsenal de dispositivos tecnológicos que en su mayoría son dominados por las nuevas generaciones, que se vuelven los mejores instructores de los adultos en el uso de los mismos. Este tipo de cultura dominada por un sector poblacional específico, es una situación que había sido ya advertida desde tiempo atrás por la antropóloga Margaret Mead.
En su Cultura y compromiso Mead habla de que en las sociedades contemporáneas coexisten tres tipos de cultura: posfigurativa, cofigurativa y prefigurativa. En la primera el futuro de los infantes está enteramente anclado o comprendido en el pasado de sus progenitores, en sus abuelos, en donde se considera que la forma de vivir y saber de los ancianos es imperecedera y en buena medida los usos y las costumbres determinan el devenir de las colectividades. La cofigurativa se define porque el modelo de comportamiento está determinado por el presente, los jóvenes e infantes interactúan con sus contemporáneos y aprenden mutuamente. Mientras que la prefigurativa es una nueva cultura en la cual los infantes “educan” a los padres.
Un futuro que ya está presente impera una parte significativa de jóvenes, en donde la velocidad y el vértigo son dominados únicamente por ellos, que son capaces de sentarse delante de una computadora, entrar a un sito y con un solo clic hacer que al poco tiempo aparezca en la puerta de su casa un señor con la carne y demás alimentos que necesitamos para la cena. Pero algunas personas indican que los tiempos siguen igual, que nada ha cambiado, que esto es sólo un cambio de fachada, pero no son invenciones que los infantes y los jóvenes se hayan vuelto unos expertos en el manejo de las nuevas tecnologías, que gracias a eso es como dan sus primeros pasos para adquirir parte importante de las competencias que más adelante les demandará el mercado laboral.
Un ejemplo de esto lo tenemos en el caso de la música. En el pasado los discos fueron una novedosa e ingeniosa forma de hacer que un sonido quedara almacenado y se pudiera reproducir cuando uno quisiera. Pero eso que fue un enorme avance al independizar el sonido de la producción y almacenamiento y traslado de un lado a otro, en realidad dejó muy poco espacio para la intervención del escucha en la música. Esto fue así desde el disco de vinilo hasta el disco compacto.
Hoy, cuando la tecnología ha logrado que los discos compactos pierdan su utilidad porque existen maneras más cómodas de grabar, obtener, trasladar y disfrutar la música, las viejas generaciones no saben “lidiar” con el nuevo esquema. Muchos aún no comprenden que no es necesario contar con algún disco compacto para obtener música, que sólo se necesita, como lo corroboran los jóvenes, una computadora conectada a internet para obtenerla. Así las nuevas generaciones no sólo articulan con sus prácticas nuevas dinámicas de consumo musical, que es ya bastante personalizado, sino que redefinen el de los adultos al ser quienes les enseñan cómo usar esas nuevas tecnologías y hacen realidad lo visto desde tiempo atrás por Margaret Mead y ser fiel reflejo de su papel como generación prefigurativa.

Publicado en diario Milenio.

 
Creada por laeulalia basada en la denim de blogger.