Telefonía y socialización

martes, 29 de enero de 2008

La conexión y la movilidad se han matrimoniado al grado que los teléfonos celulares se han convertido en una nueva vía de conexión que en países como Japón son el último grito de la moda y las hordas juveniles no conciben su existencia si carecen de uno de éstos. Por otro lado la fiebre de hablar por internet, de la telefonía IP, también avanza a pasos veloces.
A tal punto es eso que incluso desde 2005 empezó el interés de distintas empresas por acercarse a la explotación de la telefonía IP, el primer ejemplo destacado lo dio eBay al adquirir Skype por dos mil 600 millones de dólares, de manera que el sitio de subastas en línea pasó a estar a cargo del servicio de telefonía por internet, pero sin lograr el éxito estimado.
Ahora es Google quien quiere comprar Skype ya que ve la importancia y crecimiento de la telefonía IP. Sin embargo, la popularidad que ostenta entre los usuarios de internet la telefonía IP de ninguna manera ha impedido que decaiga el interés por la telefonía celular que está destinada a converger con aquélla. Al contrario, la telefonía celular está siendo potenciada por la de internet, ya que permite ampliar y conservar las redes amistosas generadas en el ciberespacio. En nuestro país, en los últimos años, hemos sido testigos de la popularidad de la telefonía celular y según referencias de diversas consultoras existen ya más de 62 millones de usuarios que son el reflejo de su penetración y expansión en la sociedad mexicana, que incluso a pesar de los índices de marginación ha encontrado en el teléfono celular una manera de existir y de darle sentido a su existencia, de dotarse de identidad.
La renovación de los equipos de celulares es incesante aunque en nuestro país pocos son los que usan tales aparatos para explorar y navegar por internet, ya que prefieren usar los servicios de mensajería denominados SMS. La paradoja es que la telefonía celular tiene una auge potenciado, no tanto por la ineficacia de la telefonía fija, por la lentitud con que ha avanzado, o por las cualidades mismas de la telefonía celular, sino por una cuestión indirecta, por su cualidad de interfaz socializadora. El interés está dado por los mensajes cortos o SMS, que no solo hacen que la comunicación sea mucho más económica, sino por la posibilidad de que a través de la misma se puedan conformar o ampliar las redes de amigos y de nuevos contactos.

Publicado en Milenio diario.

La agotada Isoc


Hace 16 años se formó oficialmente la Sociedad Internet (Isoc) que nació justo en el momento que la red empezaba a vislumbrarse como un medio masivo de comunicación, sus fundadores e iniciadores le dieron vida en medio de un entusiasmo que arrastraba el eco que la red despertó en sus primeros años, cuando estaba nutrida de fervores por la contracultura californiana que de alguna manera encarnaban directa o indirectamente muchos de los pioneros de internet y que dieron vida a la Isoc.
Desde su nacimiento se propuso una cuestión explícita: proporcionar una estructura corporativa para apoyar el proceso de conformación de estándares de internet. Al lado de eso estaba lo implícito, que sería un arma emancipadora de la humanidad y como muestra de ello es que desde el punto de vista jurídico convergieron en la fundación de la Isoc una diversidad de organizaciones que destacaban por su informalidad, por lo cual lo mismo había empresas pequeñas que grandes corporaciones, como organizaciones filantrópicas y gobiernos.

Muy pronto la Isoc fue rebasada por la derecha, no solo porque el crecimiento y tecnologías que la hacen posible se reprodujeron de manera vertiginosa, sino porque su lado comercial devoró de inmediato al lado altruista y filantrópico que muchos iniciadores de la Isoc pensaron que desempeñaría. A pesar de que la Isoc surgió directamente de la IETF (Internet Engineering Task Force, Grupo de Trabajo en Ingeniería de Internet), un grupo de especialistas en redes e ingeniería encargado de fomentar y/o depurar los protocolos y funcionamiento de internet, no cambió en mucho su rostro porque al final lo que ha prevalecido es el IETF que gracias a su lado técnico ha gozado de larga vida.
Si bien la Isoc tiene presencia a escala internacional, es un hecho que sus animadores en muchos países son unas cuantas personas y para nada representan los intereses de los cibernautas de varias naciones.
Al final la Isoc ha sido parte del engranaje denunciado por Barbrook en el sentido de que vino a alimentar la ideología californiana, la cual se caracteriza por nutrir el desenfreno por la acumulación y el lucro.
Poco después de nacida la Isoc quedó superada la idea de que el sueño hippie se desplegaría en internet, en pocos años se quebró esa idea al grado que la tierra prometida devino en generadora de yuppies. Si bien la red, en buena medida, ha logrado producir un cambio irreversible en la humanidad, ése no ha sido a costa, precisamente, de que todos sus usuarios sean devotos practicantes de la filantropía o fumadores empedernidos de la pipa de la paz.

Publicado en Milenio diario

Música digital en 2008

2008 se presenta para la música como un periodo que definirá en gran medida el papel que jugará la red en el consumo musical en el devenir cercano. El primer caso a destacar es que el éxito de la venta de melodías y de discos completos, según sea el caso, dependerá en gran medida de la manera en que afronte esto la industria discográfica.
El hecho concreto es que pese a que las ventas de música vía los canales digitales, el volumen de ventas globales sigue a la baja, y esto debido a que las ventas por dicha modalidad siguen muy lejos de compensar la caída en las ventas físicas y la pérdida de interés de los melómanos por los discos compactos.
Por eso el año que corre marcará la definición de los nuevos modelos que sostendrán el negocio de la música en los años venideros. Una cosa que se ve venir es la lucha que se dará entre la venta de música protegida y aquélla libre de candados. Veremos si las compañías discográficas siguen los caminos de EMI quien el año pasado anunció su catálogo completo libre de DRM (Digital Rights Management). Junto con Apple empezó la venta de música en iTunes sin DRM en formato AAC pero a un precio mayor comparado con las canciones “estándar” con DRM.
Pero por lo pronto Universal Music ya dio un paso firme para indicar que ellos no van por ese camino. Ya inició su separación de Apple y ya no quiso renovar contrato con la empresa de la manzana desde el año pasado. Actualmente aún tiene relaciones con Apple pero vía contratos mensuales y lo más importante es que es reacia a dejar de usar los servicios DRM. Por su parte Warner Music ya trabaja también sin el DRM, a través de un contrato firmado con la tienda Amazon ésta vende en MP3 parte del catálogo de Warner.
Paralelo a eso es probable que la industria musical siga con sus ataques a quienes intercambian música en línea, por lo cual no será improbable que veamos este año que a través de Amprofon se quiera poner en marcha esta modalidad en México. Asimismo, es probable que en nuestro entorno se sigan vendiendo más tonos para celulares que música, un negocio que no cuaja y su comportamiento a lo largo de 2008 indicará su futuro a mediano plazo.

Publicado en Milenio diario

Redes y onanismo

Hacer un balance de lo destacado en la red en los últimos años pasa necesariamente por hablar de la forma en que ella y otras tecnologías convergen en la conformación de redes sociales, las cuales, sin duda alguna, constituyen el fenómeno más destacado de 2005 a la fecha.
Desde esa perspectiva Second Life (SL) ha logrado pasar a ser un sitio de referencia no tanto por el tráfico que concentra sino porque ha permitido visualizar lo que significan los entornos virtuales ya preludiados tiempo atrás por la celestina digital Sherry Turkle, para quien la red desde los años ochenta había mostrado que el ciberespacio era una extensión del cuerpo humano de muchas personas usuarias de la internet.
Hoy la conjunción de distintas herramientas en espacios como SL ha hecho que para muchos de sus usuarios dicha comunidad se haya tornado, para parafrasear a Derrick de Kerckhove, en una segunda piel.
Sitios como YouTube, MySpace, Bebo, Facebook y otros más de corte comunitario destacan no por su novedad tecnológica, sino por redefinir el concepto mismo de comunidad digital y en algunos casos como YouTube es un hecho que abren nuevos caminos de fanatismo y devoción por el video al cual han sucumbido los mismos políticos y las organizaciones civiles, al ser canales de difusión de debates políticos, medio alternativo para que ONGs den a conocer en videos sus posturas y ofrezcan una nueva ruta de lo que constituye el espacio público en los tiempos que corren.
Estos espacios son los que actualmente se definen como prototípicos de la Web 2.0, que es la amalgama de diversas tecnologías. Sin embargo, si algo caracteriza o queremos entender por dicho término es que unifican lo vivido en el ciberespacio con lo que acontece fuera de él, que habitar en las zonas digitales es como hacerlo en el exterior.
Es un hecho que esa tendencia a replicarse y trasladarse hasta con sus mascotas a las zonas sintéticas es el preludio de que dicha actitud a clonarse en lo digital refleja que la dimensión vivencial en tales zonas en el devenir superará a la que se da en la vida fuera de la red y que dichos espacios se tornarán en auténticas unidades económicas, como dice el analista Castronova, de manera que muchas personas se trasladarán por completo y de manera onanista a llevar su vida a tales entornos.

Publicado en Milenio diario

Crisis musical

Las formas en que se da la recepción musical siempre están en transición, los cambios en la misma se dan por el influjo de la tecnología que cada cierto tiempo pone patas arriba el campo del entretenimiento. Desde la década pasada la convergencia de internet, el MP3 y el explosivo desarrollo de la ingeniería inversa desembocaron en una modificación radical de relacionarse con la materia sonora. Hoy la música se genera y se consume desde diferentes aparatos que destacan por su movilidad.
Uno de los medios móviles que ha venido a potenciar el consumo musical ha sido la telefonía celular e incluso la compra de tales aparatos, su explosivo crecimiento, no se disocia de que permiten reproducir música o que se pueden personalizar gracias a tonos que se bajan de sitios web o que son resultado de una edición efectuada con un programa de edición de audio.
El auge de los tonos entre los usuarios ha sido de tal magnitud que de los dos mil millones de pesos que reportaron las ventas de música en línea el año pasado la mitad provino de la compra de tonos o ringtones para celulares. Las estimaciones de la misma Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) indican que al finalizar el año que agoniza las ventas en línea superarán los 3 mil millones de dólares, un poco más del 50 por ciento que en 2006.
Sin embargo ese interés por la música digital de ninguna manera ha permitido frenar el descenso global de ventas de música, ya que el año pasado a pesar de que la música en línea representó el 10 por ciento del total de ventas en el sector musical, en realidad globalmente se vendió un cuatro por ciento menos que en 2005. Eso fue un baño de agua fría para la industria musical que de acuerdo a la tendencia de los últimos tres años esperaba un incremento con respecto al año anterior.
Y las cosas parece que no pintan nada bien para este año: la consultora Nielsen SoundScan indicó recientemente que durante el primer semestre de 2007 el mercado físico de Estados Unidos, el mayor del planeta, había caído un 32 por ciento, mientras que las ventas digitales habían crecido en un 31 por ciento. Pero sumados ambos resultados el mercado estadunidense lleva una caída acumulada del 19 por ciento con respecto al año pasado. Por su parte la IFPI estima que las ventas digitales globales del primer trimestre del presente año ascienden a la suma de 775 millones de dólares y que cerca de la mitad de nuevo irán a parar a los teléfonos celulares. Asumiendo que las ventas del primer trimestre corresponden al 25 por ciento de las totales del año, IFPI proyecta que durante el 2008 se venderán por encima de 3.1 mil millones de dólares vía los canales digitales.
Sin embargo, lo cierto es que dicho incremento no frenará el derrumbe que sufrirán este año las ventas físicas, que según estimaciones de distintas consultoras será entre dos y tres por ciento menos que el año pasado. Pero tal vez lo peor para la industria musical, es no comprender que el grueso de música que portan los reproductores digitales, celulares y un sinfín de medios portátiles no es comprada en línea, sino que proviene de la red o en el mejor de los casos de las colecciones personales de sus dueños o camaradas.

Publicado en Milenio diario.

Ciudadanía y democracia


Internet parece unir ideas y pensamientos a la velocidad de la luz. El proceso de digitalización fomentado por el ciberespacio ha permitido que se distribuyan y mundialicen en unos cuantos segundos los contenidos más diversos. Un ejemplo destacado son los contenidos políticos de distintas organizaciones civiles que se encadenan y socializan a escala global. Desde los años setenta se presenta el uso de las redes electrónicas por parte de los organismos civiles, en medio del olor a contracultura y revuelta hippie se dieron los primeros usos civiles de las redes electrónicas en la ciudad de San Francisco. Sin embargo, fue hasta 1988 que su utilización por parte de organismos civiles latinoamericanos tuvo resonancia al reflejarse como instrumento de demanda y presión civil organizada.

El 22 de diciembre de 1988 fue asesinado en el estado brasileño de Acre el activista Francisco "Chico" Mendes, quien fue acribillado por los pistoleros de los caciques Darly Alves da Silva y Darci Alves Pereira, padre e hijo respectivamente, propietarios de más de 30 mil hectáreas y taladores de la selva. A pesar de los precarios medios de comunicación en la zona bastó no menos de una hora para que el hecho estuviera en las redacciones de los periódicos de Río de Janeiro y Sao Paulo. A través de un telefonazo la noticia llegó al Instituto brasileño de análisis sociales y económico Ibase, (www.ibase.org.br), una ONG que contaba con el servicio de correo electrónico, quien enseguida difundió la noticia a través de ese medio a distintas organizaciones civiles ecológicas distribuidas en el planeta, quienes de inmediato presionaron al gobierno brasileño para que castigara a los asesinos. En pocas horas el gobierno brasileño recibía telegramas y llamadas telefónicas de varias ONGs de diferentes países exigiendo la captura de los asesinos.

Esta relación entre la red y la sociedad civil se ha ido nutriendo con el correr de los años, al grado que hoy día se discute con fuerza el tema de la democracia electrónica. Las organizaciones civiles en el ciberespacio han sido fundamentales para entender que internet y la tecnología de la información en general no son neutrales y que de ninguna manera una mayor cantidad de información es por sí misma sinónimo de mayor democracia. El caso de Chico Mendes es importante porque se dio justo en el momento que la red era un medio usado por un puñado de entusiastas y “orates” que pensaban que el uso de las redes electrónicas cambiaría las relaciones sociales y daría paso a una nueva era de participación ciudadana. Hoy sabemos que ellas no son sólo la continuación, como algunos dicen, del espacio público surgido con el Siglo de las Luces, sino que también son cajas de resonancia de prácticas deleznables y profundamente antidemocráticas. Sin embargo, eso no impide que cada cierto tiempo aparezcan ejemplos de cómo este emergente medio de comunicación también ayuda a la tan invocada construcción de la ciudadanía y la ampliación de la democracia.

Publicado en Milenio diario.

 
Creada por laeulalia basada en la denim de blogger.