enciclomedia de nuevo

martes, 30 de noviembre de 2004

El pasado 21 de noviembre asistí a la escuela primaria Manuel Gallardo Zamora, ubicada en la Colonia Pedregal de las Águilas en Tlalpan en donde se aplica el programa Enciclomedia. Asistí a la misma invitado por el joven y entusiasta profesor Ruben Altamirano, quien también colabora con el equipo del doctor Bracho, el encargado de Enciclomedia. De esa visita destaco alguna cuestiones.
* Una motivación e interés notorio de los alumnos por participar en la clase, e incluso a diferencia de las clases convencionales se ve que los chicos conservan una buena cuota de información de clases pasadas.
* Pienso que Enciclomedia reúne demasiada información, creo que no debería de digitalizarse todo el contenido de los libros de quinto y sexto año de primaria, que son los que actualmente se cubren en dicha Enciclomedia, sino reunir temas específicos y materiales que sirvan para reforzar algunos temas, con el fin de evitar saturar a los niños de contenidos multimedia. De hecho al paso que va Enciclomedia terminará en varios gigas, lo que la hará inviable. Se necesita hacer versiones cortas, y lo más pronto posible, porque debe ser algo ágil,a manejable en un disco y evitar la inversión de cuantiosos recursos en la ampliación de la misma.
* Todavía no hay claridad sobre cómo se usará Enciclomedia, no hay un programa definido, de hecho el profesor Altamirano aplica diversos criterios y metodologías que parten de la experiencia que va teniendo con sus alumnos.
* Es necesario que Enciclomedia esté a disposición de quien quiera bajarla de internet para que todos los interesados en la educación pueda tener un mejor conocimiento de lo que es la misma.
* Debe existir conexión a internet en todas las clases para que de Enciclomedia se pueda navegar por internet, porque hasta ahora la navegación se hace en la misma y otros recursos almacenados en el disco duro.
* Por último un comentario adicional: el recorte que se ha efectuado a Enciclomedia por parte de la Cámara de Diputados es absurdo, en la decisión no medió un análisis realmente académico, e incluso ni los mismos diputados han asistido a conocer a las aulas cómo funciona Enciclomedia y como se sienten los niños con dicho programa. Como he dicho creo que este programa es modificable, incluso es necesario que se haga, pero de allí a cancelarlo hay un gran trecho. Limitar los recursos al programa es absurdo y estúpido, muestra de que en este país se derrocha el dinero y que por las “rebatingas” políticas se llevan al país entre las patas.
Enlace permanente.

La censura en Cuba

lunes, 29 de noviembre de 2004

Es sabido que Cuba es uno de los países en donde explorar el ciberespacio tiene límites, existen impedimentos para hacerlo tanto por cuestiones de infraestructura como por disposiciones políticas establecidas por el régimen cubano. La censura en internet ha sido una constante en ese país desde que se empezó a usar en 1996, ya que Fidel Castro y compañía han considerado a la misma como un peligro para el régimen e incluso la han tipificado como “gran enfermedad del siglo XXI”.
En Cuba no sólo se restringe la libertad de expresión en la red, sino que la censura va de la mano de medidas que impiden a los ciudadanos tener acceso a la misma e imponer precios prohibitivos de conexión; el costo de una conexión dial-up o vía telefónica es de 260 dólares mensuales, pero el salario mínimo en la isla no alcanza los 10 dólares. Por si eso no fuera suficiente, en enero pasado el régimen cubano limitó el acceso de particulares al servidor local de internet, cerró la conexión a abonados telefónicos que según el Ministerio de Informática y Comunicaciones (MCI) fue con el fin de evitar la sustracción de contraseñas y el uso fraudulento y no autorizado de dicho servicio. De acuerdo con el MCI otro aspecto que llevó a tomar esa decisión fue para promover la conexión social a la red desde centros públicos y sociales en un país en donde sólo existen 6.37 teléfonos por cada 100 habitantes. En tales circunstancias al grueso de los cubanos les queda la alternativa de los cibercafés, que también están fuera de su presupuesto porque una hora de conexión cuesta casi el 50 por ciento de un salario promedio.

Peor que en China
Recientemente se reunieron en La Habana Fidel Castro y Hu Jintao, máximos dirigentes de Cuba y China, respectivamente, ocasión que aprovechó la asociación de periodistas Reporteros sin Fronteras (RSF: www.rsf.org) para dar a conocer un informe (www.rsf.org/IMG/pdf/041122Hu_Jintao_Castro_ESP.pdf) en donde compara los controles que realizan en la red ambos países. El resultado final puede asombrar pero el régimen de Castro supera al chino en lo referente a la censura en el ciberespacio. China ha destacado en los últimos dos años por ser uno de los países en donde se establece una fuerte represión a quienes hacen uso político de internet, muchos estudiantes y ciudadanos están encarcelados por esto e incluso existen prohibiciones de poner cibercafés cerca de las escuelas. Sin embargo, las autoridades cubanas aplican otros criterios mucho más represivo en el uso de internet que los chinos.
Para medir la libertad de expresión entre ambos países RSF estableció diez puntos y Cuba resulta peor en cuatro de ellos, China en tres y en el resto hay empate. Lo interesante del análisis de RSF está en que muestra las diferencias entre ambos regímenes. Mientras en Cuba se inclinan por los viejos mecanismos, como impedir a la población acceder a las nuevas tecnologías, China opta por una vía más sofisticada apoyándose en tecnologías de punta para establecer una aparente libertad de conexión a internet, pero llenando la red de centinelas y vigilando paso a paso los movimientos de los usuarios chinos.
Se trata de dos modelos represivos diferentes con implicaciones políticas y culturales distintas. Sin embargo el objetivo final es el mismo: impedir que internet se torne en un espacio de libertad para quienes viven en tales sistemas. Pero a pesar de eso algunos cubanos se las ingenian para franquear las limitaciones a través de un golpeado y reducido mercado negro de cuentas de internet y encuentran alternativas de conexión estableciendo redes de apoyo con los extranjeros que cuentan con ellas, sin soslayar que esa situación ha dado vida a una generación de talentosos hackers que violan candados y transgreden las taxativas impuestas por el régimen.
Publicado el 28 de noviembre 2004 en el periódico Milenio.
Enlace permanente

Turbas asesinas

miércoles, 24 de noviembre de 2004

Anoche pasó lo que ya no es nuevo en el país, que se volvió mucho más terrible que en otros momentos que ha acontecido porque los medios de comunicación, sobre todo la televisión, estuvieron en el lugar de los hechos. Anoche una turba de habitantes de Tláhuac acabaron con la vida de dos personas, dos policías, me sentí mal y con mucha vergueza de ser mexicano, pensé que estábamos en Faluya.
Esa horda de irracionales golperaron hasta la saciedad a tres policías que estaban vestidos de civil, pero no confome con destrozarlos físícamente terminaroan por quemar a dos de ellos. Me faltan las palabras para expresar lo que siento, pero solo atino a decir que este país es bárbaro, hoy nos hemos ganado los espacios de los noticieros de otros países y hemos sido retratados como salvajes y sanguinarios.
Se dice que el pueblo no se equivoca, que es la voz de Dios, cuando lo cierto es que es lo contrario, las turbas son enemigas de la vida en convivencia, nuestra sociedad es linchadora y a cualquier oportunidad busca los revanchismos. A pesar de eso existen adoradores de los usos y costumbres, que creeen que todas las comunidades indígenes y tradicionales tienen prácticas respetuosas del otro, cuando es lo contrario: no existe nada más opresivo que esas sociedades tradicionales que amparados en sus esquemas de usos y costumbres violentan cualquier derecho humano, acaban y mutilan la vida de otros ciudadanos y unos cuantos minutos se erigen en jueces y linchan a cualquier persona. Allí están para recordarnos la clase del país que somos los seis linchamientos que se han dado en el país de 2002 al presente, sin que exista hasta ahora ninguna persona detenida por tales barabaridades.
Además, corroboramos, que tenemos una policía mediocre, timorata, cobarde, que no le importa que integrantes de sus cuerpos policiacos sean masacrados, es una nulidad y ni siquiera es capaz de brindar la mínima solidaridad a su misma gente.
Enlace permanente

En auge el intercambio de películas y música

El intercambio de materiales multimedia se ha vuelto un deporte para los cibernautas, pero también abre camino a a nuevos modelos de negocio y consumo cultural. Han sido los jóvenes quienes han dado paso a esta revolución, como los ejemplifican Bram Cohen y Sloncek. Los dos nos se conocen, viven a miles de kilómetros de distancia, pero han creado un monstruo que consume una tercera parte de la banda ancha de internet. Bram es un programador estadunidense que ha creado BitTorrent bittorrent.com, el programa más usado en este momento para intercambiar archivos musicales, películas y fotografías; el programa creado por Bram invierte una de las leyes fundamentales de la red, que estipula que si un archivo es demandado por miles de usuarios al mismo tiempo el costo de su difusión aumenta de manera exponencial. El programa fue concebido de manera que permite cargar fácilmente los contenidos de mayor demanda y voluminosos, como por ejemplo las última películas de Hollywood. Mientras que Sloncek es un joven esloveno que ha creado el sitio Suprnova.org www.suprnova.org, donde más de 40 mil usuarios colocan diariamente un catálogo de miles de películas, videojuegos, series de televisión, que pueden ser bajados con el programa que él creó.
Ambos son parte de esas leyendas que se cocinan en los intestinos de la red, son celebridades que cuentan con sus miles de fans y sus virtudes se propagan por los pasillos de internet. Cada uno propone modelos opuestos de aprovisionamiento de los materiales multimedia, pero que para ser sinceros pueden ser complementarios. Bram sortea los requerimientos de los abogados de la industria musical que él al igual que un fabricante de fotocopiadoras o de fax, no es responsable del uso fraudulento que hagan de dichos equipos quienes los adquieren.
Estos programas es probable que no vayan a tener a largo plazo futuro, que como modelo de negocios no prosperen, pero sí están teniendo un efecto a escala de la misma industria musical que no podrá seguir sosteniendo un obsoleto esquema de venta de música y deberá renovarse si no quiere seguir incrementando sus pérdidas y quedarse rezagada proponiendo modelos erosionados por los incesantes cambios que generan las nuevas tecnologías de comunicación.
Enlace permanente

Skype trae locas a las empresas telefónicas

Skype es una empresa que distribuye el programa del mismo nombre y parece que desea acabar con las empresas de telefonía fija ya que su software de transmisión de voz por internet causa furor entre los internautas. La empresa tiene su sede en Estonia y usa el mismo principio que Kazza para evitar la demanda de las empresas de telefonía y la consecuente cacería policiaca a sus actividades. Por cierto, la última versión de Kazaa distribuye Skype en parte porque ambas empresas tienen nexos porque los creadores de Kazza y Skype, son Niklas Zennstrom y Janus Friis.

Skype permite que los usuarios se puedan comunicar gratuitamente entre si. Recientemente el servicio de Skype acaba de agregar la posibilidad de llamar a un teléfono fijo desde una computadora, en este caso las tarifas son de las más bajas el mercado. Skype cuenta con 13 millones de usuarios y tiene ingresos mensuales cercanos a los 80 mil dólares. Alentado por estas cifras, Siemens y Logitech han establecido acuerdo con Skype. La primera ha fabricado un adaptador que permite usar Skype con un teléfono inalámbrico, la segunda vende diademas para Skype.
La telefonía por internet es una revolución en el campo de las comunicaciones que apenas inicia, porque ahora Skype se propone crear una tecnología que permitirá llamar de los teléfonos a los equipos de cómputo.
Enlace permanente

La censura en Cuba

Cuba se ha caracterizado por ser uno de los países con mayor censura, en donde las libertades civiles y políticas son prácticamente inexistentes, que se ha vuelto la mayor cárcel de periodistas del mundo. En materia de internet es uno de los países que tiene mayores controles, en meses pasados se les quitó a los nativos la posibilidad de conectarse a internet ya que se cancelaron las conexiones a la misma vía dial-up. El reporte reciente de Reporteros sin Fronteras (RSF) constata que Cuba supera a China en la violación de la libertad de expresión en internet.
De acuerdo con el análisis efectuado por RSF Cuba viola con mayor frecuencia e intensidad la red que China, al grado que el régimen castrista la tipifica de "gran enfermedad del siglo XXI”. En materia de conexión los espacios públicos como los cibercafés en realidad solo permiten conectarse a los turistas y a unos cuantos cubanos porque la mayoría está imposibilitado de hacerlo debido a que una hora de conexión equivale a sufragar casi la mitad de lo que es el salario promedio en la isla. Por si fuera poco quienes se conectan son vigilados por una ciberpolicía destinada a seguir los contenidos que intercambian amén de que los servidores del único proveedor de servicios de internet que existe en el país tiene una serie de filtros que impide acceder a determinados sitios porque sus contenidos se consideran contrarrevolucionarios.
Enlace permanente

Laurie Anderson de nuevo

martes, 23 de noviembre de 2004

Para quien esto escribe Laurie Anderson es la artista multimedia por excelencia, guardo la mayoría de su producción discográfica como uno de los mayores tesoros que ha generado la música contemporánea. Recientemente dio a conocer en Nueva York su nuevo espectáculo multimedia, The end of the moon, que versa sobre la NASA y fuer resultado de dos años de residencia de la Anderson en esa agencia espacial. En su espectáculo hace un recorrido por lo que vio, los diferentes sitios en donde estuvo, y que la prensa califica, fiel a la tradición de dicha artista, que es una obra poéticamente crítica de la NASA. Ojalá muy pronto grabe este trabajo y podamos gozarlo los amantes de esta extraordinaria artista.
Enlace permanente

Celulares, fotos y periódicos

Los periódicos escandinavos han empezado a apoyarse en los usuarios comunes y cotidianos de las nuevas tecnologías para alimentar sus medios. El periódico holandés De Telegraaf ha publicado dos veces en este mes fotos tomadas por usuarios con sus teléfonos celulares. La historia del fotoperiodismo seguramente ya registra el nombre de Aron Boskma, que pudo tomar con su celular recién acaban de asesinar militantes islamistas en las calles de Holanda al cineasta Théo van Gogh. Cuando los fotógrafos de ese periódico holandés llegaron a la escena del crimen, el cuerpo de van Gogh ya estaba cubierto.

Diversos medios acuden a este recurso con el fin de alimentar con imágenes que difícilmente podrán obtener. Los medios se dan cuenta que no son los mejores para tomar fotos e imágenes en donde suceden los acontecimientos que conforman noticia. Ya por lo pronto la agencia ANP propone a los internautas enviar directamente sus fotos y pagará 60 euros por cada foto publicada.
Enlace permanente

Se digitalizarán millones de diarios en Estados Unidos

viernes, 19 de noviembre de 2004

Según indica IblNews, en dos años más quedará concluida una enorme hemeroteca digital en Estados Unidos que albergará 30 millones de diarios. Los periódicos que se digitalizarán van de los años 1836 a 1922. El acceso está abierto para cualquier usuario y de manera gratuita. La iniciativa forma parte del programa National Digital Newspaper y superará a la que ha puesto en marcha la Biblioteca del Congreso, que ya ha digitalizado los números del periódico de la agencia militar de Estados Unidos “Stars and Stripes”, correspondientes a parte de la Primera Guerra Mundial, de febrero de 1918 a junio de 1919.
Enlace permanente

Microsoft contra Google

jueves, 18 de noviembre de 2004

Microsot está empeñada en competir y anular a Google como el mejor buscador, para lo cual ya lanzó en fase de prueba su buscador MSN Search, lo he empezado a usar y me ha sorprendido gratamente. No puedo decir que sea mejor que Google, porque el rango de servicios de éste es mayor, pero en términos estrictos de número de entradas ambos nos ofrecen links únicos. Veremos más adelante cómo se desenvuelve el buscado de Microsoft, pero por ahora se puede advertir que Google tendrá un fuerte rival.
Pero Google no se duerme en sus laureles, recién acaba de lanzar un buscador para académicos y científicos. El servicio se llama Google Scholar y es bastante bueno, algunas búsquedas que efectué de ciertos materiales me parecieron de lo mejor y será un servicio que seguramente agradecerán quienes buscan información de calidad, porque podrán hallar tesis doctorales, informes técnicos, artículos especializados y materiales especializados que en medio de la abundante trivialidad que abunda en la red no pueden ser percibidos.
Enlace permante

Taxis de última generación

El extraordinario blog de Xataka especializado en gadgets acaba de publicar que la empresa australiana TouchTaxi equipa a sus taxis con computadoras de pantallas táctil, GPS, conexión a internet mediante GPRS y Wifi para poder conectar tu portátil a Internet a través del PC del taxi. Me imagino que si en el Distrito Federal y muchas otras ciudad de México se equipran los taxis de esa manera seguramente que en unas cuantas horas quedarían totalmente desmantelados.
Enlace permanente

Brechas y divisiones digitales

Crecimiento impresionante sin duda alguna, pero no suficiente como para alcanzar a la mayoría de la población mundial. Esa es la verdadera historia de internet y aún falta mucho por hacer en materia de conexión para franquear la denominada brecha digital. Según un estudio de Alpha Research dado a conocer por IblNews el 55 por ciento de la humanidad no ha utilizado Internet y el 26 por ciento incluso ni siquiera sabe qué cosa es eso. La demografía a escala mundial supera los 6 mil millones de habitantes, pero los usuarios de internet no llegan todavía ni a los mil millones. Esas son las paradojas de la tecnología, si ellas no existen nadie se preocupa por brechas, pero en el momento que aparece a pesar de que tengan un crecimiento impresionante siempre tenderán a generar brechas.
Un comentario adicional, esta noticia la vi publicada el martes pasado en El Universal, pero al igual que IblNews no pusieron el domicilio electrónico de Alpha Research; seguramente lo retomaron tal cual de alguna agencia pero al carecer de la direccion no se puede ahondar en los datos ofrecidos por dicha consultura.
Enlace permanente

El fin de internet

miércoles, 17 de noviembre de 2004

Hannu Kari, Investigador de la Universidad de Helsinki recientemente anunció la muerte de internet en su forma actual. Según él la red dejará de existir el próximo año. Esa predicción es la continuación de sus puntos de vista expresados en 2001 cuando indicó que los problemas de seguridad podrían acabar con internet.
De acuerdo con él lo que conducirá al fin de internet serán los problemas de seguridad: incremento explosivo
de virus y spam, la intrusión en la información en tránsito, la violación de la privacidad, etcétera. Eso llevará a las empresas a que tener serios problemas de operación y en muchos casos deberán de suspender sus actividades en línea, por lo cual se verán obligadas a abandonar progresivamente internet. Mientras que en el caso de los usuarios ellos perderán la confianza en internet y se dirigirán hacia redes privadas. De acuerdo con dicha predicción lo gratuito dejará su lugar a un concepto de usuario por pago y el incremento de redes privadas de conexión.
Suena raro esto sobre todo en el contexto de una fuerte batalla que se da entre las grandes firmas de la nueva economía como Microsoft, Google o Yahoo que están enfrascadas en una batalla por captar audiencias a través de lo gratuito, particularmente esa lucha se desenvuelve en el campo del correo electrónico en donde todas quieren captar usuarios a través de dicha modalidad. Y también es extraño porque diversos estudios hablan de que la venta de publicidad en línea ha retornado, por lo cual los contenidos gratuitos vuelven a estar de moda.
Pero no olvidemos que estos años han sido los del anuncio del apocalipsis, no han faltado las predicciones de el fin de la historia de Fukuyama, de el fin del trabajo de Rifkin o incluso hasta Umberto Eco para no quedarse atrás hace poco declaró el auge del fundamentalismo por culpa de internet. Pero más allá de vaticinios, no olvidemos lo dicho por Holderlin: “Allí donde crece el peligro también está eso que salva”, y si no que lo digan todos los que han visto que sus predicciones han fracasado.
Enlace permanente

Usuarios de internet en Latinoamérica

Según reporta el País digital de Uruguay, Latinoamérica ya cuenta con 35 millones de usuarios de internet. Los datos que publica ese medio provienen del Informe E-comerce y desarrollo elaborado por la ONU, en donde sobresale que a pesar de que la tasa de crecimiento del índice de conectividad en el año que corre ha sido menor a la de 2002, representa el mayor crecimiento global.
También se indica que "Colombia y México tienen [...] tasas idénticas de acceso poblacional, pero la diferencia es grande en cuanto a sus ingresos per cápita. Similares contrastes presentan Chile y Venezuela. En cuanto a participación de la mujer, Chile marcha primero (y octavo en el mundo), con el 47 por ciento, seguido por la Argentina, con el 43 (vigésimo global), y Venezuela, Brasil y México con el 42 por ciento".
Enlace permanente


II Congreso de Contracultura

martes, 16 de noviembre de 2004

Maestro Roberto, el programa preeliminar del Segundo Congreso d

Del 18 al 21 de noviembre se efectuará en la católica Ciudad de Lagos de Moreno el II Congreso de Contracultura que organiza la revista Generación que encabeza el etílico y buen amigo Carlos Martínez Rentería. Habrá videos, perfomance, conciertos, mesas redondas... Entre los platillos fuertes estará la presentación de la Antología de cuentos del Primer Concuros "Charles Bukowski" y Neeli Cherkovski, el biógrafo del irreverente y desaparecido escritor estadunidense.
Neeestro Roberto, el programa preeliminar del Segundo Congreso d stro Roberto, el programa preeliminar del Segundo Congreso d El año pasado tuve la oportunidad de participar en dichas jornadas, me tocó estar en la mesa redonda del cierre del congreso y abordé el fenómeno del mp3, el flash mob y la filosofía del software libre. Recuerdo que el evento se llevó a cabo en medio del frío, una tocada de nopal beat y un performance de la provocativa y repetitiva Congelada de Uva que vistiéndose de virgen culminó su actuación introduciéndose un niño Dios en la vagina.

Guy Debord y el situacionismo

Guy Debord nació en 1931, en París, se suicido en 1994, se puede considerar como el padre del situacionismo ya que su libro La sociedad del espectáculo fue la guía de la desaparecida Internacional Situacionista. Era un pensador radical al que se deben citas como la siguiente: “El espectáculo no es un conjunto de imágenes, sino una relación social entre personas, mediatizada por imágenes”.

Manual contra la censura

Lejos ha quedado el sueño de quienes fundaron internet de que ella fuera un paraiso de libertad y en donde reinara la libre expresión. Sus virtudes se empezaron erosionar también en el momento que se masificó, pero a pesar de que las manos de las policías y los gobiernos están cada vez más adentro del ciberespacio, surgen iniciativas que desean contrarrestarlo.
Una de las últimas que ha salido es este amplio y documentado manual para franquear la censura en internet, el autor solicita que el mismo sea alimentado por los usuarios, apela al principio de colaboración que ha caracterizado a la red desde sus inicios, pero que lo retoma con mayor fuerza en el presente la gente del software libre como linux.
Enlace permanente

Incremento de usuarios hispanos de internet

lunes, 15 de noviembre de 2004

De acuerdo con una nota de Wall Street Journal la minoría étnica de Estados Unidos que más usa internet es la hispana, alcanza una demografía superior a los 13 millones de usuarios. Pero lo interesante es que para muchos de ellos la red se ha convertido en un medio para acceder a tiendas de su país de origen.
Lo que no menciona la nota, pero que ha crecido últimamente es el número de mexicanos radicados en Estados Unidos que compran vía internet productos para su familia radicada en México, ingresan a los sitios de las tiendas y supermercados nacionales para adquirir hasta los alimentos semanales. En vez de enviar el dinero a sus familiares vía servicios onerosos como Western Union, varios han optado por las telecompras.
No sólo se presentan nuevas e interesantes formas de consumo, sino que de esa manera pueden abastecer de manera recurrente de comidas y diversos productos a sus familiares.

Enlace permanente

Las buenas relaciones de Microsft con Bush

No es un secreto que el cofundador de Microsoft (MS), Bill Gates, ha sido un estratega de las alianzas, que con el fin de que su empresa no pierda la hegemonía mundial en el campo del software emprende distintas estrategias. Uno de los caminos a los que recurre eficazmente Gates y los directivos de Microsoft (MS) es el cabildeo con los representantes del gobierno y el parlamento de su país y de muchos otros del planeta. Parte del éxito de MS radica en la habilidad de Gates para combinar exitosamente negocios con política.
MS siempre ha sido generosa en las contribuciones económicas a las campañas electorales de Estados Unidos, pero a pesar de que apoya tanto a demócratas como a republicanos sus preferidos han sido los segundos. En el reciente proceso electoral que concluyó en esa nación MS aportó un millón 482 mil 200 dólares, de lo cuales 54.7 por ciento fueron para Bush y el 43 por ciento para Kerry. Mientras que en la primera elección presidencial de Bush fue más generosa con éste, contribuyó a su campaña con dos y medio millones de dólares.
Los rumores de que la victoria electoral de Bush podría beneficiar a MS no están fuera de lugar, ya que en las pasadas campañas presidenciales de ese país el candidato republicano opinó de manera contraria a los estados que litigan en contra de MS por su papel hegemónico en el campo del software; para Bush el papel dominante de MS no tiene efectos perjudiciales para la economía y la libre competencia en el campo del software de Estados Unidos. De hecho ya desde antes del reciente proceso electoral, era clara la relación entre Bush y MS.
Durante la administración Clinton el Departamento de Justicia, a través del juez Thomas Penfield Jackson, resolvió que MS debía dividirse en tres compañías, con el fin de poner punto final su papel monopólico en el campo del software. Una debería dedicarse a la producción del sistema operativo, otra a la creación de aplicaciones y una más a los servicios y operaciones a través de internet. Sin embargo, al llegar Bush a la presidencia el jefe antimonopolio del departamento de estado, Charles James, revisó el caso y decidió fallar a favor de MS, echando para abajo la división.

También contra Linux
Pero por los antecedentes que se han dado entre Bush y MS no sería nada extraño que ésta se abocará ahora a eliminar a Linux de Estados Unidos. Debe recordarse que en diciembre del año pasado los periodistas Jonh B. Paul y Laura Baker, que trabajaron con Bush, dieron a conocer que habían descubierto un caso de corrupción en las altas esferas de su gabinete, en donde quedó al descubierto la entrega de 100 millones de dólares por parte de MS al gobierno estadunidense. El dinero fue entregado al presidente Bush, quien lo admitió públicamente, con el fin de obtener respaldos entre los representantes republicanos para que modificaran la DMCA (Digital Millennium Copyright Act), aprobada en agosto de 2003, y se eliminaran de la misma las licencias sobre las que se apoya el sistema operativo Linux, convirtiéndolas en ilegales y excluirlo de todos los equipos de cómputo Estados Unidos. Por eso no deberá de extrañar si las relaciones amistosas entre la administración Bush y MS afianzan los privilegios de ésta y le dan mucho más fuerza a la empresa liderada por Bill Gates.

Publicado en Milenio Diario, 14 de noviembre 2004.
Enlace permanente

Nueva red militar para el Pentágono

Las relaciones entre internet y lo militar no son nuevas, vienen de mucho tiempo atrás. De rumores y medias verdades se ha ornamentado el surgimiento de internet, el más común es que ella resultó de una estrategia militar de crear un robusto medio de comunicación resistente a condiciones bélicas excepcionales como una guerra nuclear. Sin embargo, ahora que la red se ha masificado, su uso para cuestiones militares se ha ampliado, pero esa masificación también ha hecho mucho más vulnerables dichas operaciones, por lo que el Pentágono prepara una red inalámbrica, una intranet llamada Global Information Grid, que sea un soporte eficaz en las guerras que se dan en este siglo XXI.
Según indica el New York Times esa red será de uso exclusivo para el ejército estadunidense, le permitirá usar todos los recursos tecnológicos como satélites y bases de datos para respladar sus operaciones en los campos de batalla, auxiliará al ejército cuando se encuentre en condiciones meteorológicas desfavorables.
Esa red es parte de los otros intentos que ha puesto en el pasado el Pentágono para conformar redes de información para uso militar, como El Sistema Mundial de Comando y Control Militar, creado en los años sesenta del siglo pasado que fue un fracaso al momento de ser usada.
Enlace permanente

Los excluidos de la economía

domingo, 14 de noviembre de 2004

El día de hoy publica Humberto Rios en Milenio un interesante artículo, "La ciudad profunda", en donde narra que se encontró a Leonardo, un tipo de 37 años, en una de las múltiples plazas de la ciudad de México en donde duermen los mendigos y vagabundos. Pero Leonardo no es como uno se imagina a los vagabundos, es una persona singular, estudió electrónica y egresó de la UAM, ha sido corredor de la bolsa, pero en los últimos tiempos ha comprobado en carne propia que el sistema se sostiene por un delgado hilo, que se rompe muy fácilmente y que la libre competencia y las implacables leyes del mercado expulsan a cualquiera de la economía y la vida laboral. En búsqueda de una nueva oportunidad ahora en pleno despeñadero de su existencia intenta recomponer lo que es imposible que haga solo la oferta ya la demanda.

Esta historia me recordó otra relatada por Noreena Hertz en El poder en la sombra, en donde cuenta que en diiembre de 1998 cuando el príncipe Carlos de Inglaterra visitaba la oficinas de la revista The Big Issue se encontró con Clive Harold, un indigente que paliaba su situación vendiendo dicha revista, pero que curiosamene había estudiado con Carlos en la escuela primaria, que era hijo de un empresario y financiero importante de Inglaterra, que había hecho una brillante carrera de periodista y publicado algunos textos. Es una historia que recuerda que cualquier puede hundirse en el capitalismo, que hay muchos Leonardos y Harolds en este mundo que son expulsados del sueño capitalista.

Enlace permanente

Enciclomedia

El jueves pasado charlé con Felipe Bracho Carpizo, Director de Investigación Orientada del Conacyt y encargado de desarrollar Enciclomedia, Educación Básica Digital. Tuve la oportunidad de escuchar de viva voz del arquitecto de Enciclomedia lo que es el proyecto, me mostró algunos ejemplos de cómo funciona el programa que por ahora está orientado al 5o y 6o año de educación básica.

El proyecto me gustó, creo que es una buen inicio para innovar el terreno educativo nacional. Por supuesto que existen cosas por modificar, contenidos por agregar, enfoques y metodologías por mejorar, pero no se puede negar que Enciclomedia tiene cosas interesantes, es un esfuerzo destacado por ofrecer una educación moderna, multisensorial y muchos más rica que la convencional.


Sin embargo, a pesar del entusiasmo del Dr Bracho, de su innegable preocupación por mejorar la calidad y los métodos educativos en el país, hay cuestiones que no quedan claras, que incluso van más allá de sus intenciones y esfuerzos porque quien aplica el programa es la Secretaria de Educación Pública. Algunas de las preguntas que me surgen y que pienso responder en un trabajo amplio en dónde incluiré los puntos de vista de Bracho son las siguientes:

¿Por qué se dijo que era una prueba piloto, siendo que ya se habla de él como si constituyera un programa, pero tampoco se tiene la evaluación correspondiente?

¿Por qué se usaron dos tipos de Aulas (A y B), unas dotadas de pizarrones electrónicos y otras no? ¿Si ya es un programa como tal no es esto entonces una contradicción?

¿Qué pasará con la inversión millonaria que está detrás de Enciclomedia, será algo que tiene posibilidades de ser continuado en un país en donde los programas y proyectos sólo duran un sexenio?

¿Cómo podrá ser efectivo un programa como este puesto que los profesores de escuelas primarias si por algo han sobresalido es por carecer de una educación tecnológica y por ser pésimos en cuestiones pedagógicas?

¿Por qué limitarse a navegar en un disco compacto y no usar las bondades de internet?

Enlace permanente

U2 en concierto por internet

sábado, 13 de noviembre de 2004

El concierto que el próximo 16 de noviembre dará la banda irlandesa U2 por internet es el reflejo de que en menos de 10 años la red ha puesto de cabeza la forma en que se distribuye y consume la música. Ahora las bandas y músicos tienen en la red una enorme ventana de promoción, pero también los melómanos y consumidores tienen la ventaja de hacer de su pasión musical algo más personal. La única que no parece querer ver los cambios y se aferra a seguir conservando esquemas obsoletos es la industria musical, que se niega a entender que no solo la escucha de los contenidos musicales tiene que ser personalizado, sino que el discos ya no son el vehículo adecuado para hacer llegar la música a los consumidores, que las melodías en línea no pueden costar 90 centavos de dólar ya que a lo máximo que deben venderse es a 10 centavos de dólar.

Enlace permanente

Pasión digital

Josefina conoció a su esposo en un chat. Ella dice que a sus 37 años su vida transcurría entre habituales y poco estimulantes jornadas de trabajo en una clínica donde labora como gastroenteróloga. En 2002 su vida dio un giro inesperado, cuando disfrutaba de un periodo vacacional empezó a usar Internet y un día se metió a un chat donde conoció a Raúl, un colombiano, que después de tres meses de intercambio de mensajes, de algunas charlas telefónicas y envío mutuo de fotos, decidieron conocerse y seis meses después de su primer contacto en la red ya estaban viviendo juntos en México.

Así como Josefina vio que su vida dio un giro de 180 grados, millones más en el planeta han visto que su vida afectiva cambió radicalmente gracias a los chats o a los miles de sitios dedicados a promocionar contactos entre usuarios de Internet. A tal grado es esto que en Estados Unidos la red es ya una de las principales causas de las rupturas y divorcios; recientemente se ha dado en ese país una fiebre por participar en los sitios celestinos que reencuentran viejos amigos y ex parejas. El sitio www.friendsreunited.co.uk ha hecho posible que antiguas ex parejas vuelvan a encontrarse y en varios casos que pongan fin a sus relaciones amorosas actuales. Incluso la revista CNet (news.com.com) indica que el incremento notorio de divorcios (150 mil en 2003) que se da en esa nación se debe mayoritariamente a Internet.


Amor a la mexicana

Más allá de apreciaciones moralinas que están detrás de esos supuestos, lo cierto es que no se puede soslayar que crece a escala mundial el interés de los internautas de buscar pareja mediante los múltiples recursos que existen en ese medio. En México el interés de muchos por encontrar el amor en la red ya es una realidad. Aunque todavía no tenemos estudios globales que den cuenta del fenómeno, hay forma de aproximarse por medio de los sitios dedicados a promocionar los contactos entre las personas.

Match.com (www.match.com) es uno de los portales que se encarga de que las personas encuentren su media naranja, cuenta con una amplia base de datos y tiene alcance internacional. Según Sonia Fernández, country manager de dicho sitio, actualmente lo usan activamente 13 millones de personas en todo el mundo, de los cuales 60% son hombres. Los miembros mexicanos de ese sitio son 1.5 millones aproximadamente, de ellos 70% son del sexo masculino. La edad promedio de los usuarios oscila entre los 25 y 45 años, aunque la mayoría está arriba de los 30 años (los nusuarios más activos).

Ya no es un secreto que estos sitios terminan en dar paso a vinculaciones matrimoniales o de unión en pareja, que en el caso de Match, según Fernández, es el responsable directo de 130 bodas mensuales entre personas que se conocen a través de ese portal. Si bien su mayor mercado es Estados Unidos, donde es mucho más intenso relacionarse por Internet y donde existe el mayor número de usuarios; en la actualidad 20% del total de ingresos de Match.com (185 millones de dólares) proceden de otros países.

Los datos que nos proporciona Fernández si bien no pueden generalizarse para todos los sitios, sí indican que México es una nación donde los amoríos digitales también son socorridos, de hecho dentro de los ingresos de Match una parte importante del mismo (15%, posiblemente) proviene de la participación de los usuarios mexicanos. Pero más allá de porcentajes o cantidades de interesados en las pasiones digitales, o los enredos amorosos, lo cierto es que ese interés refleja que la red es ya una de las zonas donde se tejen y adquieren consistencia fenómenos sociales como éste.

Publicado en etcétera, octubre 2004
Enlace permanente


Penurias de melómanos

Hasta ahora la industria musical no ha sabido adaptarse al desarrollo tecnológico. Al contrario, con la proliferación del intercambio de archivos musicales ha endurecido su postura, emprende juicios contra los usuarios que intercambian archivos musicales y en algunos casos los lleva a la cárcel.

Persecusión con resultados parciales

Hasta ahora aquella persecución no ha sido del todo fructífera para los cuatro grandes sellos discográficos. Es cierto que servicios de gran tráfico y número de usuarios como Kazaa han perdido en los últimos cinco meses más de cinco millones y medio de usuarios, pero eso se debe a que los afectos al intercambio de archivos musicales tienen otros intereses.

Tras el el cierre de Napster en 2001, Kazaa se convirtió en el preferido. En varios aspectos Kazaa supera a Napster porque en realidad es un verdadero servicio multimedia, aunque poco después de su creación comenzó a ser perseguido por las empresas discográficas que han intentado cerrarlo, por lo que Kazaa abandonó su natal Holanda y se instaló en Australia. Sin embargo, en los últimos meses ha disminuido el uso de Kazaa no sólo por el hostigamiento, sino porque es un medio que contiene spyware (espías que vigilan todos los movimientos de los usuarios), fakes (archivos falsos con ruido o sin audio alguno) y virus. Y porque al mismo tiempo se consolidaron redes como eDonkey, eMule, y Bit Torrent que han capitalizado los millones de usuarios que abandonaron a Kazaa. Esto refleja que los usuarios ya no se interesan exclusivamente por los archivos musicales sino también por películas y programas de televisión, y los servicios referidos fueron confeccionados precisamente para facilitar el intercambio eficiente de archivos de gran tamaño.


Descargas onerosas

Desde fines de los 90 la industria musical puso en marcha sitios de descarga, pero a pesar de que iTunnes de Apple vendió el año pasado 70 millones de melodías siguen siendo caros pues cada una cuesta en promedio 90 centavos de dólar. Con ese costo conformar un disco compacto, con 17-20 melodías que son las que normalmente trae un álbum, alcanza un precio de 15-20 dólares. El costo de los archivos en línea en mp3 vuelve más caro al producto digital porque el usuario carga con el grueso de los gastos (luz y disco compacto), pero adquiere uno sin estuche y funda. Además los archivos mp3 son de menor calidad respecto de los Wav, que tradicionalmente vienen en los discos compactos. Así, tal parece que el objetivo de estos sitios es disuadir a los melómanos que compren bajo la modalidad digital.

Otro inconveniente es que las empresas que venden música en línea mutilan los derechos del consumidor al evitar que los archivos se escuchen en cualquier reproductor. Ejemplo de ello es la tecnología ATRAC de Sony que sólo permite reproducir estos archivos en sus dispositivos, o Apple, con su tecnología denominada AAC, compatible únicamente en los reproductores iPods.

Tantas taxativas confunden a los melómanos; esa incompatibilidad entre formatos no beneficia la descarga de música legal. Ante esa pérdida de derechos tenidos con las tecnologías precedentes lo que se estimula es precisamente que los usuarios se inclinen por servicios gratuitos o más baratos.

Un ejemplo de ello es Mclub (mclub.te.net.ua) de Ucrania que por 1.50 dólares permite bajar 100 megas. El otro es AlloFMP3 (www.allofmp3.com) de Rusia que ofrece por un dólar 100 megas de música. En ambos casos su catálogo es amplio, con música actual de todos los sellos importantes. Los archivos se pueden bajar en diversos formatos (mp3, wma, ogg, mp4) y aunque se dice que ambos ofrecen venta legítima tienen cierto olor de proceder de un paraíso fiscal.

Publicado en etcétera, septiembre 2004.
Enlace permanente

Los derroches del IFAI

En México hay una oferta amplia de diseñadores de páginas Web y empresas que elaboran sitios de buena calidad a bajo costo. Sin embargo, hay quienes creen o intentan que uno crea que el valor de un sitio puede alcanzar cantidades estratosféricas, como el IFAI.

Sustentándose en información del propio instituto, etcétera dio a conocer que el IFAI pagó al Centro Geo 528 mil pesos por la "conceptualización, diseño e implementación" de su portal. Si es increíble el costo de la elaboración del portal, lo es más porque quien lo elaboró no es especialista en tal terreno. El Centro Geo no se dedica a elaborar páginas Web. Es una institución que forma parte del sistema de centros públicos del Conacyt orientado a la ciencia e investigación aplicada a los campos de la geomática y la geografía.


¿Deslindes?

Cuestionado al respecto por quien esto escribe, el investigador del Centro Geo, Amilcar Morales Gamas dijo: "Nuestra función no es producir discos compactos ni páginas de Internet, aunque cuando se han generado han sido resultado de proyectos en los cuales hemos participado."

Incluso el encargado del sitio Web, Josu Rodríguez Aldabe, reitera: "Normalmente no hacemos ese tipo de trabajos. Sé que colaboramos de alguna manera, por lo que tengo entendido es que no cobramos esa cantidad porque es mucho dinero."

La directora del Centro Geo nos remitió con su asesor, Alejandro Mohar, quien dijo que esa información no se puede proporcionar y la única manera para hacerlo es por el mismo IFAI, trámite que ya hicimos, pero vale la pena reflexionar que los datos del IFAI no son claros, y llama la atención el derroche que hace al pagar fuertes cantidades por servicios que valen mucho menos.

Costos injustificables

El gasto es absurdo no sólo porque el sitio no sobresale precisamente por lograr un equilibro entre agilidad y exploración, carece de flexibilidad y en materia de diseño es uno más. Además, los costos por el diseño de un sitio con cierta complejidad pueden alcanzar los seis mil dólares, pero eso incluye servicios como recolección y preparación de materiales, redacción de nuevos documentos y supervisión.

El costo del sitio del IFAI no se justifica y esto va más allá de que sus asesores o quienes estén al frente del área que toma las decisiones en este renglón no sepan de la situación y el declive que guarda el mercado de diseño en la Web; en esto existió derroche y poco tino. En el IFAI parece que viven en otro momento y dilapidan el erario público en fuegos artificiales que al final el contribuyente termina por cargar con ellos.

Publicado en etcétera, agosto 2004.

Enlace permanente

La censura en Cuba

Desde hace poco más de siete años la Internet llegó a Cuba; según datos oficiales, actualmente 1.06% de la población de la isla está conectada a la red, sin embargo, el grueso de los enlaces se hace a una intranet por lo que los usuarios sólo pueden navegar por sitios cubanos, no por la Web. Así, ante una red vigilada, acotada y regida por una política centralizada de conexiones, en realidad sólo 0.7% de los cubanos (40 mil personas) navega sin censuras en la red y una parte de los mismos lo logra a través de un mercado negro de conexiones.

Académicos, diplomáticos, turistas, funcionarios gubernamentales y algunos estudiantes son los privilegiados que pueden conectarse a Internet en Cuba. Citamel e Infocom son los dos grandes PSI (proveedores de servicio de Internet) existentes en la isla que dan servicio de conexión a los 120 mil cubanos que oficialmente son usuarios. Sin embargo, el uso de la Web es muy restringido, como se evidenció en marzo de 2003 cuando el régimen efectuó varios arrestos de disidentes cubanos, dentro de los cuales estuvieron 26 comunicadores de Internet, casi una cuarta parte del total de los periodistas independientes que operan en la isla.

Las redadas llevaron a la detención de Raúl Rivero, director de Cuba Press, una de las agencias de noticias más activas en contra del régimen castrista, a quien se le aplicó una condena de 20 años de prisión por cooperar con la prensa "enemiga". Las detenciones alcanzaron a un total de 75 disidentes y tuvieron como colofón la ejecución sumaria de tres hombres que habían secuestrado una lancha con la cual trataban de llegar a Estados Unidos.


Fuertes controles

La mayoría de las conexiones se hace con módem telefónico, pero la densidad telefónica apenas alcanza las cuatro líneas por cada 100 habitantes. La venta de equipos de cómputo está regulada por el Ministerio de Comercio Interior, el cual desde enero de 2002 puso en marcha un férreo control en la venta de computadoras, módem, impresoras, fotocopiadoras y demás aparatos que son susceptibles de usarse para actividades de propaganda política.

Tampoco debe olvidarse que los costos de conexión a Internet en Cuba son elevados. Una conexión dial-up o básica cuesta 260 dólares mensuales, pero el salario promedio mensual en la isla es de 240 pesos cubanos (9.20 dólares aproximadamente). Y también lo son para entidades empresariales, extranjeras sobre todo, o diplomáticas que desean un servicio de banda ancha. Sólo para darse una idea, un servicio de 64 kbps, el de menor ancho de banda, cuesta anualmente la increíble cantidad de nueve mil dólares con un costo de instalación de mil 500 dólares.

Los cubanos que solicitan Internet deben justificarlo, proporcionar su identidad, llenar una solicitud detallada para que el PSI lleve un registro pormenorizado sobre los correos que recibe o envía, los cuales supervisa la Agencia de Control y Supervisión, encargada de establecer quiénes hacen uso "indebido" del servicio.

En los últimos años surgieron dos tipos de cibercafés, unos sirven para enviar y recibir correos, y sólo permiten navegar en sitios cubanos a través de una intranet. Otros en cambio son "libres" para navegar, sin embargo su uso sólo se permite a los extranjeros. En los cibercafés se accede a través de tarjetas de prepago y para los cubanos el valor promedio es de 1.7 dólares por hora, mientras que para los extranjeros es de cinco.


Una Internet política

Mientras en Latinoamérica muchos usan Internet para flirtear o intercambiar música en formato MP3, para los cubanos eso es un lujo. En la isla, la red se usa más como medio de comunicación y arma para luchar contra el control del gobierno. Un ejemplo se dio en septiembre pasado con motivo del otorgamiento del premio Príncipe de Asturias a la Concordia a Joanne Kathleen Rowling, hecho que aprovechó un joven cubano para dirigirle una carta a Harry Potter donde hablaba del férreo control que ejerce Castro y describirle las condiciones socioeconómicas que prevalecen en la isla.

Pero el mejor ejemplo de que la red sirve para difundir o denunciar situaciones políticas son los periodistas independientes que en sitios instalados en Miami, como Cuba Net (www.cubanet.org), Cuba Encuentro (www.cubaencuentro.org), Cuba Press (www.cubapress.com) o Carta de Cuba (www.cartadecuba.org) dan a conocer las violaciones de los derechos humanos tanto de los periodistas como de miembros de las organizaciones civiles contrarias al régimen castrista.

Publicado en etcétera, enero 2004.
Enlace permanente

Las contradicciones del e-México

Difícil ha sido contar con datos confiables sobre el número de usuarios de Internet que existen en el país. De acuerdo con las fuentes varían los números demográficos y hasta ahora no contamos con un organismo confiable para saber con exactitud el número de personas que usan Internet a escala local. Si uno acude al sitio de la Cofetel (www.cofetel.gob.mx) se encuentra con que hay más de diez millones de usuarios, datos retomados de la consultora Select IDC. Información sorprendente porque la misma Cofetel indicaba en febrero del año que corre una cifra de 4.7 millones.

Hace unas cuantas semanas el llamado Consejo Mundial de Defensa al Consumidor (GCAB) de AMD dio a conocer un estudio, Charting and Bridging Digital Divides (Registro y eliminación de las divisiones digitales: www.amdgcab.org), donde por vez primera se incluyó a nuestro país.

Usar un solo tipo de medición (encuestas en línea o telefónicas, número de computadoras de escritorio vendidas o de cuentas existentes en los proveedores de servicio de Internet, que actualmente superan los dos millones) no brinda datos confiables. Lo mejor es utilizar dos o más criterios para medir con mayor precisión el número de usuarios. Pero en el caso que nos ocupa lo lamentable es que la Cofetel no explique cómo se duplicó el número de usuarios de Internet en un lapso tan corto, que sólo reproduzca por conveniencia los datos del último estudio efectuado por la consultora Select IDC.

Algo que no extraña en la actual administración, que habla de superar la brecha digital y ofrecer la conexión a Internet al mayor número de personas, es que no proporciona estimaciones fiables para saber qué ha logrado hacer el e-México. La Cofetel sólo se encarga de regurgitar los datos que obtiene de terceros. El gobierno debe ser consecuente y efectuar directamente mediciones periódicas y confiables sobre los usuarios en Internet, con metodologías claras y precisas, para no depender de datos de consultoras con muestreos poco fiables y que se respaldan en metodologías imprecisas.


e-México y Enciclomedia

Los datos en que se apoya la Cofetel han servido para justificar su promocionado programa e-México, aunque es sabido que los centros comunitarios digitales (CCD) caminan de la mano de la improvisación y la libre iniciativa de los encargados de los mismos.

Esto lo hemos comprobado recientemente en un recorrido que hicimos por algunos de estos centros en Querétaro, Hidalgo y Morelos, donde nos percatamos que los CCD caminan de la mano del azar y los encargados de los mismos no saben muy bien en qué consiste el e-México. En otros casos como Tequisquiapan se cobra por el acceso, a pesar de ser gratuitos según lo estipulado por el e-México.

Uno de los aspectos más interesantes que tiene el sitio del e-México es su rubro de e-economía, donde pueden contar con información variada sobre financiamiento y posibilidades para el desarrollo de negocios. Sin embargo, eso sirve de poco cuando los encargados de los CCD no saben que dicha información está disponible en el sitio de e-México y por ende no auxilian a quienes acuden a solicitarla.

Como nos los hace saber Luis F. Sierra Sosa, quien nos comenta en un correo electrónico que en marzo de 2001, cuando recién se había conformado el e-México, fue recibido por Julio César Margaín, coordinador general del mismo, a quien le expuso su proyecto designado como Plan Maestro (mywebpage.netscape.com/planmaestro/indexa.html), un modelo de capacitación y conexión inalámbrica de educación para el desarrollo de los municipios y para el fomento de la pequeña empresa.

Margaín le expresó que habría libre competencia para capacitar e incluso ofrecer modelos alternativos de conexión como la inalámbrica, pero en junio de 2003; cuando fue relanzado el e-México quedó en claro que el proyecto estaba pensado únicamente para proporcionar conexión, que la única capacitación requerida era para quienes estuvieran al frente de los CCD y eso correría a cargo de la empresa Microsoft. Pero por lo visto eso no se llevó a cabo o se hizo de mala manera.

Esto ha quedado demostrado de nuevo en el famoso proyecto Enciclomedia que tiene presupuestada una inversión total de mil millones de dólares y su objetivo es llevar las nuevas tecnologías de información y comunicación a las escuelas primarias del país. Enciclomedia es un programa de computación sobre los diversos temas que abordan los libros de texto.

Se dice que el programa Enciclo-media es efectuado por mexicanos, con el fin de evitar el pago de licencias o regalías, pero el problema es que sólo se tomó en consideración un modelo multimedia, diseñado de tal manera que la única forma de optimizar los materiales educativos es usando la enciclopedia Encarta. De tal manera que Enciclomedia ha terminado por servir, al igual que el e-México, sólo a las grandes empresas de nuevas tecnologías que tienen garantizada la expansión de sus plataformas.

Publicado en etcétera, diciembre 2003.

Enlace permanente

En la red, Reforma fracasará

Desde el 27 de septiembre Reforma cobra sus contenidos en línea. Para quienes no son suscriptores de la versión en papel, la consulta de su versión electrónica cuesta 360 pesos trimestrales. La medida busca compensar las pérdidas que ha sufrido por la baja de ventas de su versión impresa.

El problema es que parece que nuestros medios actúan por mimetismo. Toman medidas basándose en lo puesto en marcha en países desarrollados y lo efectuado por algunos medios especializados en otras partes del planeta. Como crecen a escala internacional los medios que cobran por acceder a sus contenidos, entonces los locales imitan sus pasos, sin quebrarse demasiado la cabeza para pensar en la viabilidad de esa decisión.

A los directivos de Reforma nunca se les ocurrió pensar que mientras no cambien la manera de construir los textos periodísticos en línea, las cosas no mejorarán. Pocos lectores se verán obligados a pagar si el producto no se diferencia mucho del contenido gratuito que hay en la red. Un caso de esto es El País que desde noviembre del año pasado dio un giro de 180 grados en sus criterios de acceso a Internet.

La nueva página de El País si bien incorporó algunos servicios nuevos, en realidad no mejoró profundamente la edición previa, no sobresalió por un diseño revolucionario ni dio paso a contenidos más cautivadores que los ofrecidos gratis. Lo peor es que hasta el día de hoy sigue vendiendo en la red un producto diseñado exclusivamente para el papel. Hasta antes de empezar a cobrar su información se hablaba de que 500 mil usuarios visitaban elpais.es diariamente. Ahora no se han proporcionado datos claros al respecto, pero es de imaginarse que su ausencia es indicativo del bajo número de suscritos.

Reforma pretende vender contenidos que pueden encontrarse gratis en otros sitios. Olvida que los lectores del sitio de Reforma no son entusiastas miembros de una organización no gubernamental para que colaboren y lo apoyen por solidaridad en sus políticas o proyectos.

Hasta ahora los modelos de los periódicos en línea basados en suscripciones no han tenido éxito. Pero si este modelo ha demostrado ser malo en las naciones desarrolladas, peor lo es en AL donde el grado de penetración de Internet es bajo y, sobre todo, no hay condiciones tecnológicas para concretar un sofisticado modelo multimedia de contenidos en línea


Tendencias

Entre los sitios rentables en Internet, sólo tres superan el millón de suscriptores de pago y ninguno está relacionado con medios informativos: Ncsoft (www.ncsoft.net, especializada en juegos en línea), Classmates Online (classmates.com, para contactar con antiguos compañeros de clase) y American Greetings (www.americangreetings.com, tarjetas de felicitación). El único sitio relacionado con los medios convencionales que obtiene ganancias con su sitio es The Wall Street Journal (www.wsj.com) y ocupa el octavo lugar de la lista.

Hace poco la Asociación de Editores Online (www.online_publishers.org), de la que forman parte entre otros Wall Street Journal Online, New York Times Digital, CNET Networks y Le Monde Interactif, indicó que uno de los factores básicos del éxito de The Wall Street Journal está en ser un servicio especializado en cuestiones financieras; hasta el primer semestre de 2003 contaba con 650 mil "afiliados". Eso indica que por ahora los contenidos que los usuarios están dispuestos a pagar son los de corte financiero y otros especializados dirigidos a segmentos definidos.

Esto lo complementa The Online Journalism Review (www.ojr.org), quien indica que es otro el panorama para las páginas de información general, sobre todo porque los potenciales usuarios de tales sitios no leen en la red, sólo miran y escuchan, por eso sugiere que los editores digitales ofrezcan productos que cubran ambos aspectos: experiencia visual e interactiva. Por eso Reforma se equivoca, como ya había sucedido a mediados de los 90 cuando en vano quiso cobrar por sus contenidos. No comprende que lo importante para establecer el cobro en la red es ofrecer informaciones totalmente diferentes a las que brinda en papel. En este caso, debe ser información multimedia que permita ampliarla o diversificarla en todos los formatos que es posible concretar en la red, con un rico y sólido manejo del diseño apoyado en la infografía dinámica o de segunda generación, con contenidos personalizados, etcétera. Pero incluso aunque Reforma estuviera en posibilidad de ofrecer esto, el entorno tecnológico en el país no es el adecuado para eso.

Según datos recientes de Select IDC, 44% de los más de diez millones de usuarios de Internet que existen en el país utilizan conexión de banda ancha, la ideal para realmente ofrecer contenidos multimedia en la red. Aunque no se debe olvidar que el grueso de dicha conexión la tienen empresas y no usuarios domésticos, que pudieran ser potenciales consumidores de contenidos informativos en línea.

A pesar de que se trata de un muestreo demasiado optimista en cuanto a la demografía, se infiere que debe esperarse a 2007 para tener un mercado maduro, en condiciones tecnológicas y demográficas aptas para que el acceso de pago sea viable. Por eso lo único que se puede esperar de la medida de Reforma es poca viabilidad. Si no retorna a ofrecer el total o parte de su contenido gratis perderá cualquier posibilidad de capitalizar ingresos publicitarios por el tráfico generado o echará por la borda cualquier otra posibilidad de usufructuarlo.

publicado en etcétera, noviembre 2003.
Enlace permanente

Arma de guerra de Microsoft

No contento con controlar 90% del mercado de sistemas operativos de computadoras de escritorio o portátiles, Microsoft emprende una fuerte campaña en diferentes frentes de su país, y fuera de él, para convencer a los gobiernos de las ventajas de sus programas contra los de su rival Linux. Microsoft sabe que cuando las palabras y los argumentos fallan entonces es bueno acudir a métodos de disuasión para convencer a los disidentes de Windows.

Microsoft hace de su estrategia comercial una eficaz arma de guerra. Desde su imperio de Seattle, Bill Gates diseña las estrategias que su empresa seguirá para continuar en el lugar que tiene. A pesar que su posición monopólica en el campo del software le ha valido varias demandas judiciales en diversos países, Microsoft no dobla las manos. Fiel a sus métodos, la empresa de Gates conquista y seduce a gobiernos, empresas y usuarios individuales. Una ambición sin medias tintas que semanas atrás radiografió en una nota el International Herald Tribune (www.iht.com).

Ese medio dio a conocer el contenido de un correo electrónico confidencial dirigido por el director de ventas de dicha empresa, Orlando Ayala, a ejecutivos de Microsoft. Ahí, Ayala expone a los cuadros más importantes de Microsoft en el planeta la estrategia para disuadir a los gobiernos de optar por una alternativa a Windows en el campo de sistemas operativos y software. Así, para hacerse de los contratos más importantes, la empresa cuenta con un fondo especial de 180 millones de dólares con el fin de financiar su oferta, de respaldarla e imponerla sobre la competencia. No es la primera vez que se han dado a conocer documentos internos que hablan de las políticas que usa Microsoft para continuar con su supremacía. El mensaje al que nos referimos demuestra que Microsoft está preparada para defender su posición, incluso se habla de que para lograrlo tiene que acudir al espionaje industrial, por lo cual no es extraño que sus enviados acudan bajo identidad falsa a las reuniones organizadas por la competencia.


El arma de la gratuidad

La empresa de las ventanas ha sido clara en el sentido de que no debe perderse ningún contrato frente a Linux, la competencia modesta pero particularmente significativa que se implanta sobre todo en el terreno de los servidores. Aunque recientemente Microsoft recibió un duro golpe al perder un multimillonario contrato en Munich, donde una empresa no cedió a las presiones de Microsoft y decidió cambiar para el año venidero el sistema de sus 14 mil computadoras de escritorio de Windows a Linux. Se trata de una de las mayores migraciones a Linux desde que apareció ese sistema operativo.

Esto corrobora que Linux se ha convertido no sólo en un rival sino en un verdadero enemigo estratégico para Microsoft. El proyecto Linux desarrollado por los amantes del software no propietario, sostenido también por empresas que no dependen de ninguna gran sociedad de software, promueve los programas de código libre, donde estos mismos se encuentran abiertos a todos para que se puedan modificar. Esto marca un contraste significativo con los programas de Microsoft que conservan el grueso del código fuente de sus programas en secreto; aunque es cierto que algunos gobiernos y empresas ­ante sus demandas y exigencias­ ya están autorizados a conocer el código pero sin poder modificarlo.

Es por eso que Microsoft y la fundación del mismo nombre, creada por Gates, trabajan con el fin de frenar el avance de Linux. El fondo especial ya citado respalda la estrategia que ha puesto en marcha la empresa en algunos países y que consiste en ofrecer licencias y donaciones, sobre todo a programas estratégicos que pueden redituarle alguna ventaja en el futuro. Esa política forma parte del proyecto comercial de Microsoft que se aplica a escala global, aunque la dotación gratuita de programas, de sus licencias y la donación es el arma última a la cual recurre para hacerse de los mercados y los contratos en los países en desarrollo. No por algo Ayala indica, en el correo electrónico que nos ocupa, la necesidad de poner atención particular en Latinoamérica, África, China, India y Medio Oriente.

Pero lo más importante es que esas prácticas no pueden aplicarse abiertamente en el mercado europeo, donde sus marcos legales, más severos que los que operan en países como el nuestro, impiden efectuar donaciones y licencias en ciertos sectores por considerar que eso afecta la libre competencia comercial. En México, la empresa de Gates aplica con relativa frecuencia esas políticas. No es gratuito que haya mostrado interés en apoyar al Programa de Acceso a Servicios Digitales en Bibliotecas Públicas, donde la fundación de Bill y Melinda Gates, su esposa, donarán 30 millones de dólares en efectivo y 100 millones de pesos en software de Microsoft. Lo mismo se puede decir del tan promocionado y reinaugurado programa e-México al cual donará también una amplia cantidad de licencias para los telecentros o Centros Comunitarios Digitales (CCD). Con ese tipo de acciones la empresa de Gates no sólo asegura que sus programas se usarán en dichos CCD, sino que los adolescentes, quienes serán los mayores usuarios que acudan a las bibliotecas y CCD, se habitúen a la cultura Windows y sean en el futuro potenciales consumidores de los productos de Microsoft.

Publicado en etcétera, julio 2003.

Enlace permanente

Diarios de guerra

La guerra en Irak significó el afianzamiento de Internet como medio de comunicación. Si en la primera guerra del Golfo asistimos a escala mundial al primer conflicto bélico televisado en tiempo real pero totalmente maquillado por una televisora, el gobierno y la fuerza militar de Estados Unidos, en esta segunda guerra en Irak, Internet ofreció la oportunidad de que la opinión pública internacional pudiera confrontar diferentes versiones: las de los grandes medios, los propios contendientes y de un amplio espectro de fuentes independientes.

Los enviados de varios periódicos y televisoras contaron con sólidos respaldos tecnológicos para dar a conocer sus materiales por Internet, pero hubo muchos otros que con modestos recursos también ofrecieron una destacada cobertura. Uno de los aspectos sobresalientes fue el explosivo crecimiento de weblogs o blogs dedicados a ese episodio bélico (warblogs), que constituyen una de las tendencias más relevantes del actual panorama de la comunicación pública en Internet. Los warblogs son diarios de guerra donde su autor o autores anotan diversas noticias, sus opiniones sobre el conflicto, los puntos de vista de quienes entrevistan o de otros colegas


Las cadenas amordazadas

En Estados Unidos las grandes cadenas crearon varios de esos sitios aunque estuvieron prácticamente amordazadas. Falta todavía hacer el recuento de los sitios que fueron afectados por la censura estadounidense. Por ejemplo, uno de los sitios que empezó a obtener notoriedad fue el del corresponsal de guerra de CNN Kevin Sites (www.kevinsites.net), quien al margen de su trabajo para dicha cadena mantenía su propio blog, donde exponía sus puntos de vista sobre el conflicto, pero la empresa le prohibió que siguiera dando a conocer sus impresiones. Apenas habían pasado unos cuantos días del conflicto cuando Sites dejó de ofrecer contenidos en su página, lacónicamente indicó que suspendía las actividades de su blog en espera de llegar lo más pronto posible a un acuerdo con la cadena de información CNN, la cual no efectuó comentario alguno al respecto.

A diferencia de CNN, otros medios televisivos incitaron a sus reporteros a ampliar su oferta informativa a través de los blogs. que ellas tienen o que poseen los mismos periodistas. La BBC instó a sus corresponsales que se encuentran en la zona de conflicto a alimentar varias veces al día sus diarios de guerra en línea. En otros casos, como Command Post (www.command-post.org), fue el resultado de sinergias de varios creadores de warblogs, lo cual permitió ofrecer opiniones de diferentes periodistas con el fin de brindar la información más objetiva posible. Aunque no lo consiguieron por los compromisos que varios tienen con sus empresas, fue una interesante fuente para conocer los márgenes de libertad que tenían los corresponsales.

Pero hubo otros corresponsales con pocos medios, muchos de ellos independientes, que padecieron la censura. Uno de los casos sobresalientes fue Yellowtimes (www.yellowtimes.org). La página difundió imágenes de muertos y heridos civiles que fueron tomadas de medios árabes. De inmediato la empresa que prestaba el servicio de hosting los sacó de línea, pues adujo que se había colocado contenido prohibido por la ley de protección infantil en Internet. A tal grado funcionó la presión que el sitio referido terminó por cambiar radicalmente sus contenidos.

También los grandes portales y empresas de las nuevas tecnologías se plegaron a las peticiones del gobierno estadounidense y le llenaron de piedras el camino a la cadena de televisión árabe Al-Yazira, para que no pudiera difundir sus contenidos en Internet. La empresa Akamai Technologies decidió cancelar unilateralmente su contrato de prestación de servicios con la televisora árabe. A esta medida se agregó la cancelación de la acreditación de los corresponsales de dicha televisora en la Bolsa de Nueva York y que los portales de Internet Yahoo! y AOL se negaran a recibir su publicidad.

Pero a pesar de ello, fue imposible impedir que los estadounidenses acudieran a sitios fuera de su país. De acuerdo con Pew Internet and American Life, durante la última semana de marzo y primera de abril, 77% de los estadounidenses se conectó a la web para buscar noticias sobre la guerra, 19% de ellos se conformó una opinión del conflicto únicamente siguiendo la guerra a través de fuentes en la Internet.

Es un hecho que este segundo episodio bélico en el Golfo Pérsico marcó a Internet, pues ha significado el desplazamiento de millones de internautas de todas partes del planeta hacia fuentes independientes, entre las cuales han sobresalido de manera destacada los blogs. Éstos han demostrado que pueden constituirse en una fuente alternativa de información.

Publicado en etcétera, mayo 2003.
Enlace permanente

Gran hermano de nuevo

George Orwell expuso en su extraordinaria novela 1984, que el Big Brother era una pesadilla y un método. Para Orwell, el Gran Hermano era la máxima expresión a la que puede llegar una dictadura, que erosiona la intimidad y pulveriza la libertad; todo ciudadano queda así, controlado a distancia por una policía secreta que se camufla en amistades y vecinos, que acaba con cualquier reducto de privacidad. Esa pesadilla orwelliana parece que en Estados Unidos dejó de ser una ficción.

Después de varios meses de hablar del ya famoso Total Information Awareness System (TIAS), por fin fue aprobado en noviembre del año pasado por George Bush. El TIAS está respaldado en una amplia y sofisticada red de equipos de cómputo, redes electrónicas, bases de datos y equipos biométricos. Dicho sistema de espionaje da amplia libertad a las fuerzas policiacas para intervenir en la vida privada de los habitantes de Estados Unidos, de quienes visiten esa geografía y de los que tengan intercambios de mensajes electrónicos o postales con cualquier persona o empresa de esa nación.

El TIAS tiene sus antecedentes en el triunfo electoral conservador que llevó, en noviembre de 2000, a Bush a la Presidencia, con el cual se empezaron a gestar las ideas que erosionaron las libertades cívicas de los ciudadanos estadounidenses; esta situación se recrudeció con los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y anuló cualquier debate democrático, en su lugar quedó un ramplón patriotismo que tiene gran eco en buena parte de la sociedad de ese país.

La vigilancia del TIAS no se dirige a los sospechosos de estar implicados en actos delictivos, sino a todo ciudadano de esa nación. La amplia red de bases de datos electrónicas ya previamente establecidas será la que permita, junto con otras nuevas, llevar un control de los ciudadanos, cubrir una amplia gama de aspectos y movimientos de su vida diaria. Cada compra efectuada vía tarjetas de crédito, sistemas escolares de todos los niveles, cada sitio que los usuarios visiten en Internet, todo mensaje electrónico remitido o recibido, venta de boletos y todo acto que pueda ser registrado electrónicamente servirán para conformar una gran base de datos sobre el comportamiento de los ciudadanos de EU, algo que ninguna sociedad ha conocido hasta el día de hoy.

Se espera que el TIAS entre en marcha en octubre del presente año, cuando operen de lleno los 170 mil empleados que laboran en lo que será un megaministerio de seguridad, que contará con un presupuesto de 137 millones de dólares en fondos estatales para 2003. El TIAS depende de Darpa (Agencia de Proyectos de Investigación de Defensa Avanzados www.darpa.mil) a través de la Awareness Office (www.darpa.mil/iao) que es la entidad donde también están integradas 22 agencias federales como el Servicio Secreto e Inmigración y Aduanas o la Guardia Costera. Al ser independiente del FBI y CIA, la presencia del TIAS hará que la vigilancia a la ciudadanía sea mucho mayor, pues habrá tres grandes estructuras que seguirán cada uno de los pasos de 300 millones de estadounidenses.

Por si fuera poco, esta instancia fue desarrollada por el controvertido almirante John Poindexter, que en su currículum figura ser un ex convicto con cargos que incluyen destrucción de documentos, mentir al Congreso y obstruir la justicia durante el escándalo Irán-Contras por vender misiles a un Estado considerado terrorista y financiar ilegalmente a la Contra de Nicaragua.

Por lo pronto ya se aprestan a colaborar las grandes empresas de cómputo en el TIAS, lo cual seguramente vendrá a renovar al alicaído sector de las nuevas tecnologías. Pero el manejo de esta impresionante cantidad de información, no asegura que el gobierno estadounidense pueda salir airoso, y el mejor ejemplo de ello es la ineficacia de sus estructuras de seguridad que, a pesar de toda su infraestructura tecnológica, fueron incapaces de evitar los ataques terroristas del S-11.

La experiencia ha demostrado la incapacidad de los sistemas de seguridad estadounidenses para procesar grandes volúmenes de información, que por el exceso pueden terminar por anularse o ser caldo de cultivo para la práctica hacker. Lo peor está en que eso puede no afectar a los terroristas o delincuentes que se las ingenian para burlar los controles, y sí perjudicar a inocentes. Lo cierto, pues, es que malos vientos soplan en la ya de por sí maltrecha privacidad de los ciudadanos estadounidenses y de quienes intercambiamos información con ellos o empresas de ese país.

Publicado en etcétera, enero de 2003.
Enlace permanente

Elecciones en Brasil

Brasil ha sido el único país en el planeta que ha usado en tres ocasiones un sistema electrónico de votación para cubrir sus procesos electorales, con lo cual ha demostrado que las condiciones socioeconómicas no son impedimento para modernizar los mecanismos de elección de sus representantes. En octubre pasado se llevaron a cabo los dos procesos electorales (primera y segunda vuelta) para elegir al presidente de esa nación bajo un esquema electrónico que a la postre llevó a Luiz Inacio "Lula" da Silva a la Presidencia de ese país.

Nada del otro mundo es que un país democrático lleve a cabo procesos electorales, pero lo curioso del caso brasileño está en los instrumentos usados. Sorprendió ver a los electores de esa nación no sufragar en una casilla con papeletas, como sucede aquí, o atrás de una mampara como acontece en Estados Unidos, sino en una urna electrónica, un aparato similar a un cajero electrónico.

Las recientes elecciones de Brasil fueron las primeras en las que el voto electrónico se implantó en el total de casillas. Pero eso implicó poner en marcha un mecanismo electrónico en un país tan desigual, con más de 170 millones de habitantes de los cuales 22.8 millones (13.8% de la población) de los que tienen más de 15 años no saben leer. Las elecciones tuvieron lugar en más de 300 mil lugares de votación, lo que significó poner en cada casilla uno o dos de esos aparatos (406 mil en total), franquear las precarias condiciones tecnológicas y de comunicación del norte de esa nación. La tendencia electoral electrónica inició en las elecciones legislativas de 1996, cuando el voto electrónico ocupó un tercio del total. Dos años más tarde casi llegó a 60%. En las últimas elecciones se prescindieron de las boletas y las urnas de madera o cartón. Lo invertido en el último proceso electoral superó los 200 millones de dólares. Los comicios estuvieron precedidos de una intensa campaña en la televisión para orientar a la ciudadanía sobre la manera de sufragar. Incluso todavía se puede ver en Tribunal Superior Electoral (TSE: www.tse.gov.br/) un clip de funcionamiento de dichas casillas. Además, la publicidad demuestra la antisolemnidad brasileña: en la emulación están algunos personajes históricos y artistas: por ejemplo, la lista 91 tiene como candidato para presidente al rockero Cazuza. A pesar de que se tomaron las medidas necesarias para evitar problemas (tres ejemplos: que los ciegos sufragaran en aparatos con teclas que contaban con el sistema braille, que los lugares sin energía eléctrica contaran con baterías móviles para las urnas o que se hicieran simulacros entre analfabetas), tampoco se evitaron algunas irregularidades, por cierto consultables en el ya referido sitio del TSE. Sin embargo, a pesar de los inconvenientes e impugnaciones, las irregularidades están muy lejos de lo ocurrido en 1998, cuando incluso algunos muertos votaron, o de los comicios tradicionales cuando eso era lo sobresaliente.

El proceso electoral brasileño ha sido un éxito si se toma en consideración que las más recientes elecciones presidenciales de Estados Unidos demoraron 36 días para emitir el resultado final y terminó en un conteo manual de boletas, y que un porcentaje no despreciable de las urnas electrónicas usadas en algunos estados presentaron graves fallas. Pero a pesar de lo logrado por el sistema electoral brasileño, todavía queda mucho por hacer e imaginar para que los procesos electorales puedan efectuarse a través de Internet.

Publicado en etcétera, diciembre 2002.
Enlace permanente

 
Creada por laeulalia basada en la denim de blogger.