Lucha ecológica en Cuernavaca

lunes, 19 de mayo de 2008


Desde antes de su masificación internet estuvo unida a cuestiones ecológicas, ya que los grupos civiles organizados y los ciudadanos preocupados por el cuidado del entorno encontraron en ella una grandiosa oportunidad para propagar sus inquietudes, incrementar su capital ecológico, fortalecer su identidad e incluso ensanchar el espectro de interesados por la problemática ambiental. Hasta la segunda mitad de los años ochenta lo ambiental era en el ciberespacio un tema para un puñado de personas, pero a partir de mediados de los noventa se masificó con el surgimiento de la Web.
Desde hace varias semanas se viene articulando en la zona norte de Cuernavaca un movimiento ciudadano, el de los colonos de Subida a Chalma, que tiene como objetivo primordial no ser afectados por la creación de un relleno sanitario. En el mismo convergen intereses diversos, pero legítimos, ya que unos están con la mirada puesta en los efectos ambientales, otros en evitar que la zona se vuelva en el devenir cercano un caos vial y unos más porque sus propiedades no se deprecien con la afluencia vehicular y la proximidad del relleno.

Dos espacios en la red generados recientemente por habitantes de esa zona (groups.msn.com/NUEVOSCHALMEROS y es.geocities.com/porsubidachalma) testimonian el interés de los ciudadanos por proteger su entorno y su robustecimiento con el correr de las semanas. Al mismo tiempo el sitio refleja la manera en que los ciudadanos tienen que defenderse de las autoridades y representantes públicos, sin pasar por alto que es un ejemplo de la forma en que los ciudadanos se apropian de internet para difundir su lucha, para que no se implementen políticas de gobierno, en este caso por parte del Ayuntamiento de Cuernavaca, que pueden tener efectos colaterales importantes como dañar seriamente el ecosistema, acabar con algunas especies endémicas o multiplicar el caos vial de la zona debido al paso constante de camiones y tráilers cargados de basura.

Un movimiento que crece a pesar de que la alcaldía panista de Cuernavaca trata de impedir la libertad de reunión de los ciudadanos de dicha zona al amedrentar a los dueños de los sitios en donde se han propuesto llevar a cabo sus reuniones. Esa misma situación lo está llevando a convertirse en un movimiento social en la medida que cada día se incrementa el número de adeptos, e indica que si el alcalde, Jesús Giles, no frena un proyecto que no cuenta con el consenso entre los habitantes de varias zonas de esa ciudad y otros municipios, puede culminar en problemas que terminen por afectarlo políticamente.

Pero tal vez lo más interesante de ese movimiento esté en corroborar que toda demanda individual por una mejor calidad de vida o un entorno más saludable, puede devenir en algo político. Como se sabe lo personal se torna político cuando se vuelve acto público compartido, ya que al momento de dar a conocer sus posturas públicamente la ciudadanía hace de sus demandas un movimiento social, pero sobre todo político porque busca soluciones a la problemática que enfrenta, exige que sus representantes populares y gubernamentales resuelvan sus reclamos, pero principalmente porque se ponen en marcha formas de apropiación del espacio público.



Publicadoa en el diario Milenio.

Usuarios y brechas


Desde que la red se popularizó se difunde por el mismo ciberespacio la idea de que internet ha venido a profundizar las desigualdades sociales, que abre brechas y termina por generar no sólo que los ingresos de las personas se profundicen, sino que también las competencias terminen por distribuirse de manera desigual y contribuyan a la inequidad. Esta es una idea que goza de popularidad, pero lo cierto es que la estructura social no prescribe de manera mecánica los usos que tienen las tecnologías y cómo se distribuyen éstas entre los ciudadanos.
Si echamos una mirada a la infraestructura tecnológica correspondiente a computadoras instaladas en México y usuarios de internet tenemos un panorama indicativo de que ha existido un crecimiento acelerado en el uso de las mismas. Según la última Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares levantada por el INEGI, las personas que cuentan con computadora han crecido en los últimos años, de 2001 a 2007 el número de equipos de cómputo en los hogares pasó de 14,8 a 30,5 millones, superó en ese lapso el cien por ciento de crecimiento, aunque las conectadas a internet apenas son 10 millones. La cuestión es que la relación entre equipos y conectados tiene una fuerte disociación, los usuarios de internet actualmente superan los 23 millones.

En ambos casos se ve que su penetración es precaria comparada con la televisión que está presente en el 93 por ciento de los hogares en el país. Pero lo interesante en el caso de los conectados a internet es que más de 30 por ciento de los mismos lo hacen gracias a la amplia red de cibercafés existentes en el país, que no solo han logrado que personas carentes de computadora en su domicilio se conecten, sino que han popularizado internet. De esa manera los intereses económicos de los pequeños empresarios en convergencia con el deseo de mucha gente de estar conectada han conducido a un crecimiento demográfico de usuarios de la red.

Lo interesante en todo caso está en contrastar que antes la exclusividad del manejo o posesión de una tecnología se prolongaba por largo tiempo, mientras que hoy día la misma tendencia de generar ventas masivas por parte de las empresas permite que un buen segmento de personas no quedarse al margen del uso de las mismas. Pero el problema no está en lo cuantitativo, como ha sucedido en nuestro país en donde se cree que con garantizar la conexión es suficiente, ya que el número de conectados no soluciona mucho el problema de fondo del papel que deben jugar computadoras e internet en los desarrollos individual y colectivo.
En realidad lo interesante está en la capacidad que tengan los usuarios de transformar los datos e información existentes en la red en conocimiento y que eso mismo se traduzca en mayor bienestar. Esto quiere decir, pues, que superar la desigualdad digital implica que quienes estén conectados generen con la información y/o datos obtenidos una red de habilidades y competencias que son la única manera de romper con esa mecánica asociada a las tecnologías y su distribución entre los ciudadanos.


Publicado en el diario Milenio

Prensa y libertad


Libertad, censura y autocensura son tres aspectos que se dan la mano de manera recurrente en internet. Ciertos países se abrieron desde el principio a internet por vocación democrática, otros no sabían de sus implicaciones y cuando quisieron frenar su flujo informativo se dieron cuenta que ya no podían hacerlo, algunos en cambio desde el inicio le cerraron las puertas a la libertad de expresión en la red.
A lo largo de nuestro continente el tratamiento que se le da a internet es desigual, por ejemplo en México no existe control por parte de las autoridades de los contenidos, a pesar de que han habido diversos intentos por avanzar en tal sentido poco se ha concretado, aunque sí tenemos una policía cibernética. Sin embargo, no puede pasar desapercibido que desde hace tiempo se han puesto de moda en nuestro entorno los sitios que calumnian, difaman e incluso incitan al odio o los que defraudan a usuarios, para lo cual no contamos con un mecanismo legal que regule tales situaciones.
Aunque aislados, también están los casos de bloqueos a sitios por parte de las empresas que prestan el servicio de conexión, que los dejan fuera de circulación temporal o definitivamente.
El caso de China es interesante porque en fechas recientes se ha empezado a dar un intenso y fuerte ataque a diversos sitios de ese país para pedir la independencia del Tíbet que desde 1950 empezó a sufrir el proceso de invasión del ejército chino que obligó a que el Dalai Lama abandonara esa nación en 1959.
No solo se atacan los sitios chinos en solidaridad con los tibetanos, sino que se apela a un boicot de las olimpiadas a efectuarse en agosto, recalcando al mismo tiempo que desde marzo pasado se expulsó a todos los periodistas del Tíbet por la represión desatada contra la población. Justo por eso una de las tareas de la ciberpolicía china creada en agosto de 2007 es, precisamente, desactivar cualquier ataque a sitios chinos relacionados con la independencia del Tíbet. La ciberpolicía bloquea de inmediato cualquier dirección IP relacionada con un sitio considerado indeseable.

Pero también en nuestro continente tenemos algunos ejemplos de intentos de control de la red. Uno de ellos es Brasil que cuenta con la mayor cantidad de usuarios en el subcontinente sudamericano, más de 22 millones, además de contar con una vigorosa comunidad de blogueros, en sus sitios existen una gran diversidad de contenidos que van desde la difusión de las culturas locales hasta sitios que son una vitrina para dar a conocer las preferencias sexuales. Sin embargo, en esa nación se ha hablado ya de regular la red, en particular a partir de que cada vez es más frecuente que el sitio de videos YouTube reciba cualquier tipo de contenido, por lo que las autoridades brasileñas se han propuesto controlar el acceso a dichos sitios así como a los de redes sociales tipo Orkut, el equivalente en Brasil de Facebook, incluso algunas de esas redes se han visto requeridas judicialmente por difundir contenidos racistas.
Estos ejemplos advierten de la necesidad de normar internet, no sólo para frenar los atropellos de personas contra cualquier usuario, sino contra también con el fin de proteger los datos personales, un aspecto vital si se toma en consideración el crecimiento explosivo de usuarios que difunden contenidos en la red, por lo que es pertinente contar con marcos normativos que protejan el ejercicio tanto de periodistas como de usuarios.

Publicado en el diario Milenio

Redefiniendo a las nuevas tecnologías

viernes, 9 de mayo de 2008


Tradicionalmente al hacer referencia a las nuevas tecnologías se les relaciona con las de información, pero ellas cubren un espectro amplio de invenciones, son el resultado del descubrimiento de nuevos procesos, conocimientos o habilidades que permiten crear inventos en menor tiempo. Las nuevas tecnologías lo mismo tienen que ver con la generación de combustibles, el uso de tecnologías alternativas, que con la invención de nuevos materiales o la renovación de interfaces de comunicación y computación. La generación de nuevas tecnologías refleja en buena medida la capacidad competitiva de un país, pero también sirve para saber de manera indirecta el grado de avance de una nación con respecto a lo que se denomina sociedad del conocimiento.
Recientemente el Foro Económico Mundial informó que en lo referente a tecnologías de la información México permanece estancado a escala global, está un poco más arriba de la mitad de los 127 países clasificados o medidos, ocupa el lugar 58, una posición mala si se compara con el peso que tiene nuestra economía a escala global, en donde estamos en el sitio número 14. Esto es resultado del desigual proceso de desarrollo que vive nuestro país, que se refleja incluso en el retroceso que ha tenido México en este terreno al perder nueve posiciones en el índice de tecnologías de la información desde el año 2006 al actual.
Dentro de los varios problemas indicados por dicho organismo, que impiden el desarrollo de tecnologías de la información en México, están los altos costos (las tarifas son las terceras más altas a escala mundial) que aún prevalecen en nuestra nación para conectarse a internet y la misma telefonía celular. A eso se agregan las fallas de Telcel que apenas el miércoles pasado tuvo durante más de siete horas sin comunicación a buena porción de usuarios.
Sin duda que apuntalar un crecimiento sostenido del país en el campo de las nuevas tecnologías implica situarlo como un problema holístico, en donde diversos actores deben “pactar” lo que quieren obtener a mediano plazo y en donde cada uno debe contribuir para lograrlo: universidades, empresarios, partidos políticos, organismos de la sociedad civil, etcétera. Pero más allá de eso es necesario entender que el conocimiento debe ser el pivote del desarrollo productivo y social.

Publicado en Milenio.

Competitividad y conocimiento

Tradicionalmente al hacer referencia a las nuevas tecnologías se las relaciona con las de información, pero ellas cubren un espectro amplio de invenciones, son el resultado del descubrimiento de nuevos procesos, conocimientos o habilidades que permiten crear inventos en menor tiempo. Las nuevas tecnologías lo mismo tienen que ver con la generación de combustibles, el uso de tecnologías alternativas, que con la invención de nuevos materiales o la renovación de interfaces de comunicación y computación. La generación de nuevas tecnologías refleja en buena medida la capacidad competitiva de un país, pero también sirve para saber de manera indirecta el grado de avance de una nación con respecto a lo que se denomina sociedad del conocimiento.
Recientemente el Foro Económico Mundial informó que en lo referente a Tecnologías de la Información México permanece estancado a escala global, está un poco más arriba de la mitad de los 127 países clasificados o medidos, ocupa el lugar 58, una posición mala si se compara con el peso que tiene nuestra economía a escala global, en donde estamos en el sitio número 14. Esto es resultado del desigual proceso de desarrollo que vive nuestro país, que se refleja incluso en el retroceso que ha tenido México en este terreno al perder nueve posiciones en el índice de Tecnologías de la Información desde el año 2006 al actual.
Dentro de los varios problemas indicados por dicho organismo, que impiden el desarrollo de tecnologías de la información en México, están los altos costos (las tarifas son las terceras más altas a escala mundial) que aún prevalecen en nuestra nación para conectarse a internet y la misma telefonía celular. A eso se agregan las fallas de Telcel que apenas el miércoles pasado tuvo durante más de siete horas sin comunicación a buena porción de usuarios.
Sin duda que apuntalar un crecimiento sostenido del país en el campo de las nuevas tecnologías implica situarlo como un problema holístico, en donde diversos actores deben “pactar” lo que quieren obtener a mediano plazo y en donde cada uno debe contribuir con su parte para lograrlo: universidades, empresarios, partidos políticos, gobierno, organismos de la sociedad civil, etcétera. Pero más allá de eso es necesario entender que el conocimiento debe ser el pivote del desarrollo productivo y social al aplicar políticas públicas de estado, que hagan del aprendizaje social un medio para asegurar la apropiación colectiva social del conocimiento y traducirlo o transformarlo en procesos y objetos útiles.


Publicado en Milenio.

Auge de peritos forenses


La red como organismo complejo requiere de especialistas y médicos confiables para dictaminar los síntomas y problemas propios que se dan en la misma. Conocidos como “digital forensic examiner” (peritos forenses digitales) dichos especialistas tienen doble papel, por un lado son expertos conocedores del funcionamiento de los equipos; por otro cual detectives digitales rastrean datos de los equipos, sitios y reconstruyen cadenas de datos que les permitan ubicar a delincuentes o establecer hipótesis de trabajo.
Ilustremos un caso. En un determinado momento la policía tiene ubicada a una banda delincuencial relacionada con el narcotráfico que opera camuflada desde una empresa desde la cual se encargan de lavar dinero, pero gracias a un seguimiento detallado y ciertas pruebas exhibidas ante un juez obtienen del mismo una orden de cateo que les permite acceder al domicilio desde donde llevan a cabo sus ilícitos. Sin embargo, cuando ingresan al mismo y se dirigen a recabar pruebas que creen se encuentran en los equipos de cómputo, desde donde los delincuentes efectúan operaciones electrónicas, se percatan que están completamente formateadas. Así que su tarea es recuperar toda la información con una serie de utilerías y programas para conformar un arsenal de evidencias de los actos delictivos y ofrecer pruebas de todos los ilícitos que han cometido.
Lo referido forma parte de una tarea efectuada por peritos forenses digitales que poseen un sólido conocimiento en matemáticas, que tienen capacidad y experiencia en juicios y demandas judiciales como para traducir sus hallazgos y procedimientos de investigación de manera sencilla, esto con la finalidad de que las autoridades puedan tener plena claridad de los procedimientos técnicos usados y que también otros especialistas puedan analizarlos y, sobre todo, se conviertan en un método de resolución de determinados procesos para que terceras personas puedan llegar al mismo resultado usando la misma técnica y/o aplicaciones.
No está demás decir que en Latinoamérica tenemos pocos peritos forenses digitales, pero que son necesarios en cantidad y calidad y seguramente debido al auge de los delitos digitales en el futuro cercano veremos su paulatino crecimiento en nuestro entorno y en toda la región.

Publicado en Milenio diario.

Premios y fantasías



Famosa y exitosa se ha vuelto la ciberperiodista cubana Yoani Sánchez, quien recientemente ha visto como su blog, Generación Y, fue galardonada con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo, que otroga El País. En realidad el blog vale más porque su autora lo concreta y/o nutre en un entorno en donde la censura está a la orden del día en el ciberespacio. Sin embargo, habría que decir que en materia de contenido poco es lo que sobresale en el mismo.

Pero el nombre de la autora desde tiempo atrás circula por la red, de manera tal que el gobierno cubano al haberle impedido el traslado a recibir el premio terminó por enviarla mucho más a la fama, por lo que dentro de poco no será raro que se compile en un libro los posts que han circulado en el sitio de la cubana de marras.

En fin, estas son ejemplos de lo que hace del blog un asunto interesante y digno de ser destacado.

 
Creada por laeulalia basada en la denim de blogger.