La censura en Cuba

sábado, 13 de noviembre de 2004

Desde hace poco más de siete años la Internet llegó a Cuba; según datos oficiales, actualmente 1.06% de la población de la isla está conectada a la red, sin embargo, el grueso de los enlaces se hace a una intranet por lo que los usuarios sólo pueden navegar por sitios cubanos, no por la Web. Así, ante una red vigilada, acotada y regida por una política centralizada de conexiones, en realidad sólo 0.7% de los cubanos (40 mil personas) navega sin censuras en la red y una parte de los mismos lo logra a través de un mercado negro de conexiones.

Académicos, diplomáticos, turistas, funcionarios gubernamentales y algunos estudiantes son los privilegiados que pueden conectarse a Internet en Cuba. Citamel e Infocom son los dos grandes PSI (proveedores de servicio de Internet) existentes en la isla que dan servicio de conexión a los 120 mil cubanos que oficialmente son usuarios. Sin embargo, el uso de la Web es muy restringido, como se evidenció en marzo de 2003 cuando el régimen efectuó varios arrestos de disidentes cubanos, dentro de los cuales estuvieron 26 comunicadores de Internet, casi una cuarta parte del total de los periodistas independientes que operan en la isla.

Las redadas llevaron a la detención de Raúl Rivero, director de Cuba Press, una de las agencias de noticias más activas en contra del régimen castrista, a quien se le aplicó una condena de 20 años de prisión por cooperar con la prensa "enemiga". Las detenciones alcanzaron a un total de 75 disidentes y tuvieron como colofón la ejecución sumaria de tres hombres que habían secuestrado una lancha con la cual trataban de llegar a Estados Unidos.


Fuertes controles

La mayoría de las conexiones se hace con módem telefónico, pero la densidad telefónica apenas alcanza las cuatro líneas por cada 100 habitantes. La venta de equipos de cómputo está regulada por el Ministerio de Comercio Interior, el cual desde enero de 2002 puso en marcha un férreo control en la venta de computadoras, módem, impresoras, fotocopiadoras y demás aparatos que son susceptibles de usarse para actividades de propaganda política.

Tampoco debe olvidarse que los costos de conexión a Internet en Cuba son elevados. Una conexión dial-up o básica cuesta 260 dólares mensuales, pero el salario promedio mensual en la isla es de 240 pesos cubanos (9.20 dólares aproximadamente). Y también lo son para entidades empresariales, extranjeras sobre todo, o diplomáticas que desean un servicio de banda ancha. Sólo para darse una idea, un servicio de 64 kbps, el de menor ancho de banda, cuesta anualmente la increíble cantidad de nueve mil dólares con un costo de instalación de mil 500 dólares.

Los cubanos que solicitan Internet deben justificarlo, proporcionar su identidad, llenar una solicitud detallada para que el PSI lleve un registro pormenorizado sobre los correos que recibe o envía, los cuales supervisa la Agencia de Control y Supervisión, encargada de establecer quiénes hacen uso "indebido" del servicio.

En los últimos años surgieron dos tipos de cibercafés, unos sirven para enviar y recibir correos, y sólo permiten navegar en sitios cubanos a través de una intranet. Otros en cambio son "libres" para navegar, sin embargo su uso sólo se permite a los extranjeros. En los cibercafés se accede a través de tarjetas de prepago y para los cubanos el valor promedio es de 1.7 dólares por hora, mientras que para los extranjeros es de cinco.


Una Internet política

Mientras en Latinoamérica muchos usan Internet para flirtear o intercambiar música en formato MP3, para los cubanos eso es un lujo. En la isla, la red se usa más como medio de comunicación y arma para luchar contra el control del gobierno. Un ejemplo se dio en septiembre pasado con motivo del otorgamiento del premio Príncipe de Asturias a la Concordia a Joanne Kathleen Rowling, hecho que aprovechó un joven cubano para dirigirle una carta a Harry Potter donde hablaba del férreo control que ejerce Castro y describirle las condiciones socioeconómicas que prevalecen en la isla.

Pero el mejor ejemplo de que la red sirve para difundir o denunciar situaciones políticas son los periodistas independientes que en sitios instalados en Miami, como Cuba Net (www.cubanet.org), Cuba Encuentro (www.cubaencuentro.org), Cuba Press (www.cubapress.com) o Carta de Cuba (www.cartadecuba.org) dan a conocer las violaciones de los derechos humanos tanto de los periodistas como de miembros de las organizaciones civiles contrarias al régimen castrista.

Publicado en etcétera, enero 2004.
Enlace permanente

0 comentarios:

 
Creada por laeulalia basada en la denim de blogger.